Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009
Descripción del Articulo
Desde el año 2007 el Hospital Regional de Loreto implementa actividades integrales para evitar la transmisión vertical del virus del VIH. Objetivo: Caracterizar la transmisión vertical de VIH y describir algunos factores relacionados. Material y Método: Estudio no experimental descriptivo retrospect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2344 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transmisión vertical Infección Virus inmunodeficiencia humana Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UCPI_8457379384f6c828459cdbd4326dc58d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2344 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 |
title |
Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 |
spellingShingle |
Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 Hidalgo Ríos, Cristina Transmisión vertical Infección Virus inmunodeficiencia humana Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 |
title_full |
Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 |
title_fullStr |
Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 |
title_sort |
Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009 |
author |
Hidalgo Ríos, Cristina |
author_facet |
Hidalgo Ríos, Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramal Asayag, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Ríos, Cristina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transmisión vertical Infección Virus inmunodeficiencia humana Gestante |
topic |
Transmisión vertical Infección Virus inmunodeficiencia humana Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Desde el año 2007 el Hospital Regional de Loreto implementa actividades integrales para evitar la transmisión vertical del virus del VIH. Objetivo: Caracterizar la transmisión vertical de VIH y describir algunos factores relacionados. Material y Método: Estudio no experimental descriptivo retrospectivo cuya fuente son las historias clínicas y loscregistros de gestantes del Hospital Regional de Loreto. Resultados: La prevalencia de gestantesccon infección por VIH en el periodo 2007-2009 es de 7.05%. El grupo de edad principalmente afectado es el de 21 a 25 años. Infecciones concomitantes fueron síndrome de ulcera genital, síndrome flujo vaginal y dolor abdominal bajo. La mayoría de gestantes pertenecen a los escenarios epidemiológicos 1 y 2. El diagnostico durante el embarazo se hace principalmente durante el segundo trimestre. El CD4 basal promedio fue de 414 células/ml. La carga viral basal promedio fue de 42,108 copias/mi. Los esquemas terapéuticos utilizados fueron zidovudina, lamivudina y lopinavir/ritonavir, otros esquemas incluyeron nelfinavir y también nevirapina. La adherencia al tratamiento es cerca al 90%. No se presentó ningún caso de transmisión vertical de VIH en la cohorte estudiada. Conclusiones: Promover el acceso precoz al control prenatal a toda mujer en edad fértil sexualmente activa es una medida muy útil a fin de detectar tempranamente la infección por VIH, y poder realizar acciones destinadas a evitar la transmisión de madre a niño: tratamiento antirretroviral, cesárea electiva, evitar lactancia materna. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-14T17:33:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-14T17:33:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010-11-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2344 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2344 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/57b2d0bc-3a71-4242-9469-d91c54e0f840/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0793bdd1-d517-450a-a696-93a3d2c2f502/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ad5949f3-9a1a-47c1-a1ca-dfee306a6c1f/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/caacc4de-2bf2-4087-9ff5-87d442be31dc/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/05cc74d3-63d0-4e42-a863-4b05a5888aa2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70307368b9f24e06318077bb927c157b 5bf8866206e95e66f136013540226480 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8db5ad6bda659e11926b4dcb1fb4ab44 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261759211077632 |
spelling |
Ramal Asayag, CésarHidalgo Ríos, Cristina2023-04-14T17:33:03Z2023-04-14T17:33:03Z2010-11-12http://hdl.handle.net/20.500.14503/2344Desde el año 2007 el Hospital Regional de Loreto implementa actividades integrales para evitar la transmisión vertical del virus del VIH. Objetivo: Caracterizar la transmisión vertical de VIH y describir algunos factores relacionados. Material y Método: Estudio no experimental descriptivo retrospectivo cuya fuente son las historias clínicas y loscregistros de gestantes del Hospital Regional de Loreto. Resultados: La prevalencia de gestantesccon infección por VIH en el periodo 2007-2009 es de 7.05%. El grupo de edad principalmente afectado es el de 21 a 25 años. Infecciones concomitantes fueron síndrome de ulcera genital, síndrome flujo vaginal y dolor abdominal bajo. La mayoría de gestantes pertenecen a los escenarios epidemiológicos 1 y 2. El diagnostico durante el embarazo se hace principalmente durante el segundo trimestre. El CD4 basal promedio fue de 414 células/ml. La carga viral basal promedio fue de 42,108 copias/mi. Los esquemas terapéuticos utilizados fueron zidovudina, lamivudina y lopinavir/ritonavir, otros esquemas incluyeron nelfinavir y también nevirapina. La adherencia al tratamiento es cerca al 90%. No se presentó ningún caso de transmisión vertical de VIH en la cohorte estudiada. Conclusiones: Promover el acceso precoz al control prenatal a toda mujer en edad fértil sexualmente activa es una medida muy útil a fin de detectar tempranamente la infección por VIH, y poder realizar acciones destinadas a evitar la transmisión de madre a niño: tratamiento antirretroviral, cesárea electiva, evitar lactancia materna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Transmisión verticalInfecciónVirus inmunodeficiencia humanaGestantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Caracterización de las gestantes infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana atendidas en el hospital regional de Loreto, enero 2007 - diciembre 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://orcid.org/0000-0002-3788-86512952034570395094https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912399Zevallos Bazán, Edwin GabinoChávez Chacaltana, Ricardo WilliamEspinoza Ramírez, Natalik BeatrizTEXTCRISTINA HIDALGO RÍOS - TESIS.pdf.txtCRISTINA HIDALGO RÍOS - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain92626https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/57b2d0bc-3a71-4242-9469-d91c54e0f840/download70307368b9f24e06318077bb927c157bMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCRISTINA HIDALGO RÍOS - TESIS.pdf.jpgCRISTINA HIDALGO RÍOS - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4265https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0793bdd1-d517-450a-a696-93a3d2c2f502/download5bf8866206e95e66f136013540226480MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ad5949f3-9a1a-47c1-a1ca-dfee306a6c1f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/caacc4de-2bf2-4087-9ff5-87d442be31dc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALCRISTINA HIDALGO RÍOS - TESIS.pdfCRISTINA HIDALGO RÍOS - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf8387302https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/05cc74d3-63d0-4e42-a863-4b05a5888aa2/download8db5ad6bda659e11926b4dcb1fb4ab44MD51trueAnonymousREAD20.500.14503/2344oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/23442024-11-11 23:11:08.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).