Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes de enfermería técnica del IESTP “Gabriela Porto de Power”, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El AOE actualmente forma parte de los programas de salud reproductiva, se indican cuando las mujeres tienen relaciones sexuales sin protección, uso incorrecto o falla de los métodos de planificación familiar y en caso de violación o sexo coercitivo. Objetivo: Establecer la relación ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreyra Yuimachi, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2552
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociodemográficas
Características Sexuales
Nivel de conocimiento
Anticoncepción Oral de Emergencia
Sociodemographic characteristics
Sexual Characteristics
Level of knowledge
Emergency Oral Contraception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: El AOE actualmente forma parte de los programas de salud reproductiva, se indican cuando las mujeres tienen relaciones sexuales sin protección, uso incorrecto o falla de los métodos de planificación familiar y en caso de violación o sexo coercitivo. Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento y el uso de la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes de enfermería técnica del IESTP “Gabriela Porto de Power”, 2022. Metodología: La presente investigación fue de tipo cuantitativo no experimental, de diseño descriptivo y correlacional; con una muestra de 120 estudiantes de 5° y 6° semestres de Enfermería Técnica del IESTP “Gabriela Porto de Power” 2022. Resultados: El nivel conocimiento predominante sobre la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes de enfermería técnica del IESTP “Gabriela Porto de Power” fue de tipo bueno, sin embargo, su uso fue menor en la muestra de estudio; en las características Sociodemográficas se encontró mayor predominio en las edades entre 20 a 30 años, seguido de solteras, con procedencia urbana y religión católica, en las características sexuales, las encuestadas refirieron tener pareja, se iniciaron sexualmente e indicaron después de los 15 años. Conclusión: Se encontró una relación estadísticamente significativa (p=0.001) entre el nivel de conocimiento y uso de la anticoncepción oral de emergencia en las participantes del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).