Siniestros acuáticos fluviales

Descripción del Articulo

Los siniestros acuáticos, tienen una gran connotación en el desarrollo social y empresarial de la región Loreto, debido a que de esta zona de nuestro país está rodeado de ríos y la actividad laboral que realiza un gran porcentaje de ciudadanos loretanos está relacionado a los trasportes acuáticos, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nizama Teixeira, Nilton, Vite Zeta, Carlos Lizardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/326
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Siniestros acuáticos
Desarrollo social
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCPI_80b6d344e7f4f48e72b0f9d973b77937
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/326
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Siniestros acuáticos fluviales
title Siniestros acuáticos fluviales
spellingShingle Siniestros acuáticos fluviales
Nizama Teixeira, Nilton
Siniestros acuáticos
Desarrollo social
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Siniestros acuáticos fluviales
title_full Siniestros acuáticos fluviales
title_fullStr Siniestros acuáticos fluviales
title_full_unstemmed Siniestros acuáticos fluviales
title_sort Siniestros acuáticos fluviales
author Nizama Teixeira, Nilton
author_facet Nizama Teixeira, Nilton
Vite Zeta, Carlos Lizardo
author_role author
author2 Vite Zeta, Carlos Lizardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perea Torres, Delia
dc.contributor.author.fl_str_mv Nizama Teixeira, Nilton
Vite Zeta, Carlos Lizardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Siniestros acuáticos
Desarrollo social
Desarrollo empresarial
topic Siniestros acuáticos
Desarrollo social
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Los siniestros acuáticos, tienen una gran connotación en el desarrollo social y empresarial de la región Loreto, debido a que de esta zona de nuestro país está rodeado de ríos y la actividad laboral que realiza un gran porcentaje de ciudadanos loretanos está relacionado a los trasportes acuáticos, lo que hace inminente la existencia de un riesgo latente; estos nos permitirá diagnosticar el grado de conocimiento de los estudiantes, para de esta manera saber que estrategias de enseñanza debo utilizar para que ellos puedan aprender medios de prevención adecuados para minimizar el riesgo cuando en un futuro no muy lejano desempeñan sus funciones en los medios acuáticos, que sepan identificar cuáles son los accidentes acuáticos más frecuentes y qué medidas hay disponibles para mitigar los riesgos y minimizar sus consecuencias. Posteriormente, estos estudios podrían ampliarse a otros centros educativos de la región Loreto, de esta manera se tendrá claro el nivel conocimientos de prevención que tienen los estudiantes de la citada región. Además, el presente estudio es importante en lo teórico; porque permitirá conocer el nivel de conocimientos organizados y sistematizados, inherentes a la importancia y el diagnostico de este factor social, de esta manera los docentes podrán reorientar sus acciones y esfuerzos en lograr formar una cultura de prevención, y de respeto a las normas de seguridad que deben tener en cuenta los ciudadanos antes, durante y después de la navegación; en lo metodológico porque orienta la manera de operacionalizar las variables; en lo práctico porque permite solucionar un problema de conocimiento sobre siniestros acuáticos fluviales y en lo social porque los beneficiarios de la investigación son los alumnos y la sociedad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T11:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T11:11:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/326
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/326
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1fee9c7f-8e10-4871-b3d3-bf75eb747fff/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fbafb7b5-c385-4725-810a-c199802342c4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/97969951-9cfd-4ad0-bc04-cae6f986f193/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0d2a4a7e-9cdc-4768-8da5-d0c5d38a66f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e1bb86cc8f16941364b9b8b86b57305
501a607ebe375e5b44439e715da08065
9909306e715486dec084b497036d7370
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261760560594944
spelling Perea Torres, DeliaNizama Teixeira, NiltonVite Zeta, Carlos Lizardo2017-12-13T11:11:17Z2017-12-13T11:11:17Z2017-11-27http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/326Los siniestros acuáticos, tienen una gran connotación en el desarrollo social y empresarial de la región Loreto, debido a que de esta zona de nuestro país está rodeado de ríos y la actividad laboral que realiza un gran porcentaje de ciudadanos loretanos está relacionado a los trasportes acuáticos, lo que hace inminente la existencia de un riesgo latente; estos nos permitirá diagnosticar el grado de conocimiento de los estudiantes, para de esta manera saber que estrategias de enseñanza debo utilizar para que ellos puedan aprender medios de prevención adecuados para minimizar el riesgo cuando en un futuro no muy lejano desempeñan sus funciones en los medios acuáticos, que sepan identificar cuáles son los accidentes acuáticos más frecuentes y qué medidas hay disponibles para mitigar los riesgos y minimizar sus consecuencias. Posteriormente, estos estudios podrían ampliarse a otros centros educativos de la región Loreto, de esta manera se tendrá claro el nivel conocimientos de prevención que tienen los estudiantes de la citada región. Además, el presente estudio es importante en lo teórico; porque permitirá conocer el nivel de conocimientos organizados y sistematizados, inherentes a la importancia y el diagnostico de este factor social, de esta manera los docentes podrán reorientar sus acciones y esfuerzos en lograr formar una cultura de prevención, y de respeto a las normas de seguridad que deben tener en cuenta los ciudadanos antes, durante y después de la navegación; en lo metodológico porque orienta la manera de operacionalizar las variables; en lo práctico porque permite solucionar un problema de conocimiento sobre siniestros acuáticos fluviales y en lo social porque los beneficiarios de la investigación son los alumnos y la sociedad.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UCPreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSiniestros acuáticosDesarrollo socialDesarrollo empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1Siniestros acuáticos fluvialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTNIZANA-VITE-Trabajo-Siniestros.pdf.txtNIZANA-VITE-Trabajo-Siniestros.pdf.txtExtracted texttext/plain55227https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1fee9c7f-8e10-4871-b3d3-bf75eb747fff/download1e1bb86cc8f16941364b9b8b86b57305MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILNIZANA-VITE-Trabajo-Siniestros.pdf.jpgNIZANA-VITE-Trabajo-Siniestros.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2679https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fbafb7b5-c385-4725-810a-c199802342c4/download501a607ebe375e5b44439e715da08065MD56falseAnonymousREADORIGINALNIZANA-VITE-Trabajo-Siniestros.pdfNIZANA-VITE-Trabajo-Siniestros.pdfapplication/pdf571343https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/97969951-9cfd-4ad0-bc04-cae6f986f193/download9909306e715486dec084b497036d7370MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0d2a4a7e-9cdc-4768-8da5-d0c5d38a66f3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/326oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3262024-11-11 23:13:29.187http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814624
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).