Exportación Completada — 

Aislamiento e identificación de microalgas con potencial biotecnológico, loreto 2021

Descripción del Articulo

Las microalgas se han convertido en una fuente importante de materia prima para la producción de diversos productos de interés biotecnológico. Su capacidad de crecimiento y baja demanda de nutrientes lo convierten en un recurso muy valioso y atractivo. En esta investigación nos planteamos el siguien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ihuaraqui, Olenka Rohine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalgas
Biotecnología
Aislamiento
Biomasa microalgal
Microalgae
Biotechnology
Isolation
Microalgal bioma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Las microalgas se han convertido en una fuente importante de materia prima para la producción de diversos productos de interés biotecnológico. Su capacidad de crecimiento y baja demanda de nutrientes lo convierten en un recurso muy valioso y atractivo. En esta investigación nos planteamos el siguiente objetivo: Aislar e identificar microalgas con potencial biotecnológico. Para ello, se realizó colecta de muestras en diferentes tipos de hábitats, como aguas estancada, charcos y reservorios. Se utilizó una red fitoplanctónica de 2 a 20 μm, para atrapar las microalgas; estas fueron cultivadas en medio BG11 hasta que presentaron densidades celulares superiores. El aislamiento se realizó por pipeteo, aislamiento por diluciones seriadas y aislamiento en placas con Agar. Los géneros identificados fueron Scenedesmus sp., Chlamydomona sp., Pediastrum sp. y Pandorina sp. La identificación se realizó por microscopía, observando las características morfológicas a 40 X. Se determinó la biomasa por diferencia de peso seco, y la extracción de lípidos totales se realizó mediante uso de solventes cloroformo: metanol (2:1). La extracción de proteínas se realizó mediante métodos colorimétricos, al igual que los polifenoles. Los resultados obtenidos muestran que Scenedesmus sp. presentó el más alto valor en producción de biomasa, lípidos y proteínas con valores por encima de 127 mg/L, 25 %, y 41 % respectivamente. La microalga que tuvo una mayor producción de polifenoles fue Chlamydomonas sp. con 5 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).