Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de “evaluar el dolor, la rigidez y capacidad funcional atizando la Escala WOMAC en pacientes con gonartrosis que recibieron un programa de Terapia Laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Lor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Ruiz, Carla Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/664
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gonartrosis
Artrosis
Escala Womac
Capacidad funcional
id UCPI_8001c0d4bc6d1b69a35e7a304cc0e8e9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/664
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017
title Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017
spellingShingle Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017
Dávila Ruiz, Carla Milagros
Gonartrosis
Artrosis
Escala Womac
Capacidad funcional
title_short Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017
title_full Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017
title_fullStr Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017
title_full_unstemmed Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017
title_sort Evaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017
author Dávila Ruiz, Carla Milagros
author_facet Dávila Ruiz, Carla Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramal Asayag, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Ruiz, Carla Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gonartrosis
Artrosis
Escala Womac
Capacidad funcional
topic Gonartrosis
Artrosis
Escala Womac
Capacidad funcional
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de “evaluar el dolor, la rigidez y capacidad funcional atizando la Escala WOMAC en pacientes con gonartrosis que recibieron un programa de Terapia Laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto durante el año 2017. La metodología empleada fue no experimental, de tipo transversal, diseño observacional, descriptivo, y retrospectivo. La población y muestra fue de 45 pacientes, la técnica la revisión de las Historias Clínicas y el instrumento fue el Cuestionario de WOMAC. Los resultados fueron: el 73.3 % de sexo femenino, el 26.7 % masculino. La media de la edad 64.91. (47-84). Los puntajes promedio del Cuestionario WOMAC en nuestra serie de pacientes fueron: Dolor 5, (0 a 20) Rigidez 2 (0 a 8) y Capacidad Funcional (0-68). Conclusión: la escala WOMAC es un instrumento muy útil en la evaluación basal de pacientes con problemas de gonartrosis de diversa etiología. Esta escala es también útil para evaluar los resultados de diversas intervenciones realizadas para afrontar las gonartrosis. Es un instrumento económico y puede ser usado tanto en el nivel primario de salud como en Hospitales de mayor complejidad. Recomendaciones: usar esta escala no solo al momento de la evaluación inicial, sino durante y al final de la terapéutica propuesta, a fin de evaluar de manera objetiva el resultado del trabajo realizado por el Terapista Físico y Rehabilitador.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-15T01:10:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-15T01:10:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/664
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/664
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33f944a2-64fe-43fa-872e-a10ced46f375/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c033150b-7db1-4033-b86e-93ab2805d314/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/87c32f17-fe32-4de1-8263-29d76cf8353d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8de38fef-b83d-4570-b7ba-ba0f330bd9bb/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4fb2e882-3fbc-421e-ab15-bb9795182baf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54b2ff5c2d0963266715a3c74083a602
f5f51f06eaabeadacfe9f10c88e3423b
ce6ad2bc999c264d87c88ae0ee856df5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261742375141376
spelling Ramal Asayag, CesarDávila Ruiz, Carla Milagros2019-03-15T01:10:37Z2019-03-15T01:10:37Z2019http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/664El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de “evaluar el dolor, la rigidez y capacidad funcional atizando la Escala WOMAC en pacientes con gonartrosis que recibieron un programa de Terapia Laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto durante el año 2017. La metodología empleada fue no experimental, de tipo transversal, diseño observacional, descriptivo, y retrospectivo. La población y muestra fue de 45 pacientes, la técnica la revisión de las Historias Clínicas y el instrumento fue el Cuestionario de WOMAC. Los resultados fueron: el 73.3 % de sexo femenino, el 26.7 % masculino. La media de la edad 64.91. (47-84). Los puntajes promedio del Cuestionario WOMAC en nuestra serie de pacientes fueron: Dolor 5, (0 a 20) Rigidez 2 (0 a 8) y Capacidad Funcional (0-68). Conclusión: la escala WOMAC es un instrumento muy útil en la evaluación basal de pacientes con problemas de gonartrosis de diversa etiología. Esta escala es también útil para evaluar los resultados de diversas intervenciones realizadas para afrontar las gonartrosis. Es un instrumento económico y puede ser usado tanto en el nivel primario de salud como en Hospitales de mayor complejidad. Recomendaciones: usar esta escala no solo al momento de la evaluación inicial, sino durante y al final de la terapéutica propuesta, a fin de evaluar de manera objetiva el resultado del trabajo realizado por el Terapista Físico y Rehabilitador.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/GonartrosisArtrosisEscala WomacCapacidad funcionalEvaluación del dolor, rigidez y capacidad funcional de pacientes con gonartrosis tratados con laser en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto utilizando la escala Womac en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUTecnólogo Médico, Especialidad Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalTecnología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1TEXTCARLA_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtCARLA_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101817https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33f944a2-64fe-43fa-872e-a10ced46f375/download54b2ff5c2d0963266715a3c74083a602MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCARLA_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgCARLA_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1472https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c033150b-7db1-4033-b86e-93ab2805d314/downloadf5f51f06eaabeadacfe9f10c88e3423bMD55falseAnonymousREADORIGINALCARLA_TESIS_TITULO_2019.pdfCARLA_TESIS_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1700946https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/87c32f17-fe32-4de1-8263-29d76cf8353d/downloadce6ad2bc999c264d87c88ae0ee856df5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8de38fef-b83d-4570-b7ba-ba0f330bd9bb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4fb2e882-3fbc-421e-ab15-bb9795182baf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/664oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6642024-11-11 22:35:32.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).