Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar si existen diferencias significativas en las actitudes hacia el aborto entre estudiantes de Segundo y Quinto de Secundaria de una institución educativa del distrito de Iquitos. 2018. Con este propósito se aplicó la Escala de Actitudes ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes hacia el aborto Aborto provocado Actitudes Attitudes Attitudes towards Abortion Induced Abortion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCPI_7e0d0799dc1653fa1e0894b7bbb456c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/750 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018 |
title |
Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018 |
spellingShingle |
Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018 Llamoga Quinteros, Yenniceth Gissela Actitudes hacia el aborto Aborto provocado Actitudes Attitudes Attitudes towards Abortion Induced Abortion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018 |
title_full |
Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018 |
title_fullStr |
Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018 |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018 |
title_sort |
Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018 |
author |
Llamoga Quinteros, Yenniceth Gissela |
author_facet |
Llamoga Quinteros, Yenniceth Gissela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillén Galdós, Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llamoga Quinteros, Yenniceth Gissela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Actitudes hacia el aborto Aborto provocado Actitudes |
topic |
Actitudes hacia el aborto Aborto provocado Actitudes Attitudes Attitudes towards Abortion Induced Abortion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Attitudes Attitudes towards Abortion Induced Abortion |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar si existen diferencias significativas en las actitudes hacia el aborto entre estudiantes de Segundo y Quinto de Secundaria de una institución educativa del distrito de Iquitos. 2018. Con este propósito se aplicó la Escala de Actitudes hacia el Aborto de García (2010) la cual considera cuatro factores: Factor Ambivalencia Moral; Factor Ambivalencia Pragmática; Factor Antiaborto y Factor Diversidad. Su autor reporta que este instrumento cuenta con Validez y Confiabilidad comprobadas, sin embargo, sin embargo, para mayor seguridad el instrumento fue -en nuestro medio- debidamente validado por criterio de jueces y su confiabilidad fue determinada por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La Escala de Actitudes se aplicó a una muestra conformada por 70 estudiantes de Segundo Grado de Primaria y 50 estudiantes de Quinto Grado de Secundaria. Estos estudiantes fueron seleccionados por muestreo “no probabilístico” de tipo criterial u opinático. El tipo de investigación fue la investigación sustantiva, el nivel de la investigación fue el explicativo causal, el diseño fue el no experimental y el diseño estadístico fue el de comparación de promedios con la Razón “t” de Student. El método fue el cuantitativo ya que se procesó estadísticamente los resultados. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22 y se recurrió a la Razón “t” de Student con el fin de determinar si existían diferencias significativas entre ambos grupos de estudiantes en los cuatro factores considerados por la Escala de Actitudes hacia el Aborto. Se comprobaron las hipótesis planteadas. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-20T15:32:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-20T15:32:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/750 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/750 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/69412002-8d47-4a46-885e-4172ddd339b9/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e4fcc862-c1e6-443f-8aff-66ae1f03c9da/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8b757a62-5890-4820-8eef-fe4bba9b45b9/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fefcf25a-7962-471d-ad20-e88d5bd409f1/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9c661b2b-792b-41cc-9dda-b307a20d2309/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9b374f5772e29d11a1a790b868525be aa6b75ca2493b6b558e98dcf0efdfc5d 1d59c05a7556a337b4d18ebd0c802296 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261734703759360 |
spelling |
Guillén Galdós, ElizabethLlamoga Quinteros, Yenniceth Gissela2019-08-20T15:32:02Z2019-08-20T15:32:02Z2019-04-25http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/750Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar si existen diferencias significativas en las actitudes hacia el aborto entre estudiantes de Segundo y Quinto de Secundaria de una institución educativa del distrito de Iquitos. 2018. Con este propósito se aplicó la Escala de Actitudes hacia el Aborto de García (2010) la cual considera cuatro factores: Factor Ambivalencia Moral; Factor Ambivalencia Pragmática; Factor Antiaborto y Factor Diversidad. Su autor reporta que este instrumento cuenta con Validez y Confiabilidad comprobadas, sin embargo, sin embargo, para mayor seguridad el instrumento fue -en nuestro medio- debidamente validado por criterio de jueces y su confiabilidad fue determinada por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La Escala de Actitudes se aplicó a una muestra conformada por 70 estudiantes de Segundo Grado de Primaria y 50 estudiantes de Quinto Grado de Secundaria. Estos estudiantes fueron seleccionados por muestreo “no probabilístico” de tipo criterial u opinático. El tipo de investigación fue la investigación sustantiva, el nivel de la investigación fue el explicativo causal, el diseño fue el no experimental y el diseño estadístico fue el de comparación de promedios con la Razón “t” de Student. El método fue el cuantitativo ya que se procesó estadísticamente los resultados. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22 y se recurrió a la Razón “t” de Student con el fin de determinar si existían diferencias significativas entre ambos grupos de estudiantes en los cuatro factores considerados por la Escala de Actitudes hacia el Aborto. Se comprobaron las hipótesis planteadas. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.An investigation was carried out whose objective was to determine if there are significant differences in the attitudes towards abortion between students of Second and Fifth Secondary of an educational institution of the district of Iquitos. 2018. For this purpose, the Attitude Scale for Abortion of García (2010) was applied, which considers four factors: Moral Ambivalence Factor; Pragmatic Ambivalence Factor; Antiabortion Factor and Diversity Factor. Its author reports that this instrument has Validity and Reliability checked, however, however, for greater security the instrument was -in our environment- duly validated by judge’s criteria and its reliability was determined by the Cronbach Alpha Coefficient. The Attitude Scale was applied to a sample comprised of 70 Second Grade Elementary students and 50 Fifth Grade Secondary students. These students were selected by "nonprobabilistic" sampling of criterial or opinion type. The type of research was the substantive research, the level of the research was the causal explanatory, the design was the non-experimental and the statistical design was the comparison of averages with the "t" ratio of Student. The method was quantitative since the results were statistically processed. The statistical processing was carried out with the statistical program SPSS version 22 and the Reason "t" of Student was used to determine if there were significant differences between both groups of students in the four factors considered by the Scale of Attitudes towards Abortion. The hypotheses were verified. The conclusions of the case were established and the respective recommendations were formulated.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Actitudes hacia el abortoAborto provocadoActitudesAttitudesAttitudes towards AbortionInduced Abortionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0009-0004-0718-50174028033044467500https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Méndez del Águila, Juan AlfonsoNeyra Cisneros, Alfredo DeifilioMagallanes Castilla, Jesús JacintoTEXTYENNICETH_TSP_TITULO_2019.pdf.txtYENNICETH_TSP_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102036https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/69412002-8d47-4a46-885e-4172ddd339b9/downloada9b374f5772e29d11a1a790b868525beMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILYENNICETH_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgYENNICETH_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2715https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e4fcc862-c1e6-443f-8aff-66ae1f03c9da/downloadaa6b75ca2493b6b558e98dcf0efdfc5dMD59falseAnonymousREADORIGINALYENNICETH_TSP_TITULO_2019.pdfYENNICETH_TSP_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1682056https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8b757a62-5890-4820-8eef-fe4bba9b45b9/download1d59c05a7556a337b4d18ebd0c802296MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fefcf25a-7962-471d-ad20-e88d5bd409f1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9c661b2b-792b-41cc-9dda-b307a20d2309/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/750oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/7502024-11-11 22:23:38.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).