Actitudes hacia el aborto en estudiantes de segundo y quinto de secundaria de una institución educativa – distrito de Iquitos, 2018
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar si existen diferencias significativas en las actitudes hacia el aborto entre estudiantes de Segundo y Quinto de Secundaria de una institución educativa del distrito de Iquitos. 2018. Con este propósito se aplicó la Escala de Actitudes ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes hacia el aborto Aborto provocado Actitudes Attitudes Attitudes towards Abortion Induced Abortion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar si existen diferencias significativas en las actitudes hacia el aborto entre estudiantes de Segundo y Quinto de Secundaria de una institución educativa del distrito de Iquitos. 2018. Con este propósito se aplicó la Escala de Actitudes hacia el Aborto de García (2010) la cual considera cuatro factores: Factor Ambivalencia Moral; Factor Ambivalencia Pragmática; Factor Antiaborto y Factor Diversidad. Su autor reporta que este instrumento cuenta con Validez y Confiabilidad comprobadas, sin embargo, sin embargo, para mayor seguridad el instrumento fue -en nuestro medio- debidamente validado por criterio de jueces y su confiabilidad fue determinada por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La Escala de Actitudes se aplicó a una muestra conformada por 70 estudiantes de Segundo Grado de Primaria y 50 estudiantes de Quinto Grado de Secundaria. Estos estudiantes fueron seleccionados por muestreo “no probabilístico” de tipo criterial u opinático. El tipo de investigación fue la investigación sustantiva, el nivel de la investigación fue el explicativo causal, el diseño fue el no experimental y el diseño estadístico fue el de comparación de promedios con la Razón “t” de Student. El método fue el cuantitativo ya que se procesó estadísticamente los resultados. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22 y se recurrió a la Razón “t” de Student con el fin de determinar si existían diferencias significativas entre ambos grupos de estudiantes en los cuatro factores considerados por la Escala de Actitudes hacia el Aborto. Se comprobaron las hipótesis planteadas. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).