Calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente hospitalizado en un nosocomio público de Iquitos Perú 2024.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de satisfacción del paciente hospitalizado con respecto a la calidad de atención en enfermería en un nosocomio público de Iquitos, Perú, en 2024, así como identificar factores sociodemográficos relacionados y evaluar la asociación entre cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Morales, Dora Kristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Satisfacción
Enfermería
Nosocomio
Hospitalización
Quality
Satisfaction
Nursing
Hospital
Hospitalisation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de satisfacción del paciente hospitalizado con respecto a la calidad de atención en enfermería en un nosocomio público de Iquitos, Perú, en 2024, así como identificar factores sociodemográficos relacionados y evaluar la asociación entre calidad de atención y satisfacción. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, descriptiva, prospectiva, transversal y correlacional, con una población de 120 pacientes hospitalizados por al menos 7 días, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Los datos se recolectaron utilizando cuestionarios estructurados basados en dimensiones de calidad de atención y satisfacción (SERVQUAL). Los resultados mostraron que el 65% de los pacientes percibió una calidad de atención regular, y el 80% reportó un nivel de satisfacción regular. La prueba chicuadrado reveló una asociación significativa entre calidad de atención y satisfacción (p = 5.01 × 10⁻¹³). Además, la mayoría de los participantes fueron mujeres (55%) y adultos jóvenes de 31 a 40 años (55%), con una estancia hospitalaria predominante de 13 a 14 días (50%). En base a lo mencionado, se concluye que, la mayoría de los pacientes, mujeres y adultos jóvenes, perciben una calidad de atención y satisfacción regulares, sin reportarse insatisfacción crítica. La relación significativa entre calidad y satisfacción destaca la necesidad de mejorar la atención para aumentar el grado de satisfacción respecto del servicio brindado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).