Tráfico ilícito de drogas: la circunstancia agravante de la condición de educador. Casación N° 126-2012-Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de análisis jurídico se refiere a un importante caso resuelto por la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Cajamarca, sobre la configuración y determinación de toda forma de sanción penal. Objetivo: se busca contextualizar y diferenciar desde el punto de vista acepta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Bardales, Dante Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/233
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agente
Tráfico ilícito de drogas
Posesión punible
Drogas tóxicas
Profesión
Educador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de análisis jurídico se refiere a un importante caso resuelto por la Sala Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Cajamarca, sobre la configuración y determinación de toda forma de sanción penal. Objetivo: se busca contextualizar y diferenciar desde el punto de vista aceptado en la ley penal. La posesión punible y no punible, que la droga sea para el propio e inmediato consumo, y no sea destinada para su comercialización, el análisis de decisiones jurisprudenciales que toma como modelo legislativo para sancionar el delito de Tráfico de Drogas; entre la figura genérica del que posee Drogas Toxicas, para su tráfico ilícito de estupefacientes. En otro aspecto, es determinar la finalidad del legislador en la introducción de dicha figura agravante y principalmente poder discernir los elementos que concurren cuando el culpable de esta conducta tiene la profesión de educador que obre en el ejercicio de su encargo, al momento de realizar este delito. Material y métodos: se empleó una ficha de análisis de documentos en la presente Sentencia de Casación N.º 126-2012, del Supremo Tribunal, a través del Método Descriptivo Explicativo. El diseño fue no experimental ex post facto. Resultados. Se declaró fundada la casación apelada planteada por Elmer Américo Arribasplata Vargas contra el Juzgado Penal Colegiado de primera instancia. Conclusión; para los Jueces y tribunales, la configuración y determinación de una sanción penal está supeditada a la observancia de los principios de legalidad, proporcionalidad y motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).