Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a artrosis de rodilla en pacientes atendidos en el departamento de medicina fisica y rehabilitacion del hospital regional de Loreto en el año 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Factores de riesgo asociados a artrosis de rodilla en pacientes atendidos en el departamento de medicina física y rehabilitación del hospital regional de Loreto en el año 2023”, el desarrollo el presente año y tuvo como objetivo principal Determinar el grado de asociaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Reátegui, Erika Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artrosis
Factores de riesgo
Rehabilitación
Osteoarthritis
Risk factors
Rehabilitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Factores de riesgo asociados a artrosis de rodilla en pacientes atendidos en el departamento de medicina física y rehabilitación del hospital regional de Loreto en el año 2023”, el desarrollo el presente año y tuvo como objetivo principal Determinar el grado de asociación de los factores de riesgo y la artrosis de rodilla en pacientes atendidos en el hospital regional de Loreto en el año 2023. Loa resultados fueron: el 51% son del sexo Femenino y el 49% son del sexo masculino. Así mismo tenemos pacientes entre la edad de 30 a 79 años, donde los pacientes con edad de 38, 51 y 66 años de edad son los que tienen mayor frecuencia (6 pacientes), seguido de los que se encuentran en la edad de 65 años con 5 pacientes, los de 45, 58, 68 y 70 años con 4 pacientes respectivamente y las demás edades de 1 a 3 pacientes; la ocupación realizada durante años, que el 39% realizaron actividades de obrero, el 36% desarrollaba actividades administrativas y el 23% actividades manuales; observamos la existencia de antecedentes de trauma previo en los pacientes, donde el 52% “Si” presentan antecedentes y el 48% “No” presentan antecedentes; observamos el diagnóstico de artrosis de rodilla, obteniendo que el 35% de los pacientes presenta artrosis “Leve”, el 32% “Dudoso”, el 27% artrosis “Moderado” y el 6% “Severo. Determinamos existe relación estadísticamente significativa entre las variables “Artrosis de Rodilla (Diagnostico)” y “Ocupación realizada durante años” (rs= -0.125; Sig. < 0.05). y también en variables “Artrosis de Rodilla (Diagnostico)” y “Antecedentes de trauma previo” (rs= 0.117; Sig. < 0.05), una correlación muy negativa muy baja y una relación positiva muy baja respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).