Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ

Descripción del Articulo

En el presente trabajo jurídico, se aborda sobre el Acuerdo Plenario N° 02-2015/CIJ- 116, emitida en el IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la República, referida los beneficios penitenciarios, la cual nos motivó en primer lugar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijano Tafur, Gina Yajaida, Soberón Minchán, Luis Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/681
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución penal
Beneficios peninteciarios
Régimen peninteciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_7029c81b772dd2382f3c084d06728652
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/681
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ
title Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ
spellingShingle Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ
Quijano Tafur, Gina Yajaida
Ejecución penal
Beneficios peninteciarios
Régimen peninteciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ
title_full Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ
title_fullStr Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ
title_full_unstemmed Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ
title_sort Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJ
author Quijano Tafur, Gina Yajaida
author_facet Quijano Tafur, Gina Yajaida
Soberón Minchán, Luis Eloy
author_role author
author2 Soberón Minchán, Luis Eloy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Martel, José Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Quijano Tafur, Gina Yajaida
Soberón Minchán, Luis Eloy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ejecución penal
Beneficios peninteciarios
Régimen peninteciario
topic Ejecución penal
Beneficios peninteciarios
Régimen peninteciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo jurídico, se aborda sobre el Acuerdo Plenario N° 02-2015/CIJ- 116, emitida en el IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la República, referida los beneficios penitenciarios, la cual nos motivó en primer lugar a investigar sobre la naturaleza jurídica de la norma penitenciaria, y a partir de ello establece los criterios de aplicación y vigencia de la ley de beneficios penitenciarios en el tiempo, lo cual nos conllevó también a realizar un análisis sobre su aplicación retroactiva y ultractiva, ello en mérito a la teoría, doctrina, la jurisprudencia y análisis de los casos. Se tiene que el objetivo del referido acuerdo plenario es delimitar la naturaleza jurídica de las normas que gobiernan los beneficios penitenciarios para establecer un criterio de aplicación temporal válida. Respecto a los materiales y métodos; se empleó una ficha de análisis de documentos, consistente en el Acuerdo Plenario antes citado, a través del método descriptivo explicativo, cuyo diseño fue no experimental, ex post facto, utilizando la técnica de la observación y estudio del caso. Los resultados, (i) Respecto a la naturaleza jurídica de los beneficios penitenciarios, existe dos tesis: unos dicen que son derechos, y otros son garantías, y otra parte señala que son incentivos; ahora bien, respecto a las normas de ejecución, se sostiene que tiene carácter procesal, y otros sostienen que tienen carácter sustantivo. (ii) Respecto a la aplicación temporal de los beneficios penitenciarios existen criterios; momento de la presentación de la solicitud, momento en que el condenado es privado de libertad, la ley vigente cuando la solicitud es ingresado al órgano jurisdiccional, la norma vigente es la del día en que el Juez resuelve, la sentencia firme. (iii) La aplicación de la ultractividad y la retroactividad benigna en los beneficios penitenciarios es perfectamente válido y aplicable en un estado constitucional y democrático de derecho. Finalmente se concluyó, que es importante tener en cuenta los criterios doctrinales establecidos en el acuerdo plenario materia de estudio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-09T22:58:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-09T22:58:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/681
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/681
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6383f3c8-1856-4025-8a8c-83e1a4eae0a6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/28636862-4eb1-4636-9562-3d7d450ae5ae/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9f2f654f-3d8e-4f94-9058-456146877b42/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/af32a31b-9a40-4e10-aa96-5850792383f4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/34e53401-067f-49df-ac9b-a59c913a095f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d810e8231e4a579d859666840292f73
ac84e972d3692aae6440d0317df1c0f1
606c77e1105eaead64f1f7809dd7fcd0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261732631773184
spelling Jara Martel, José NapoleónQuijano Tafur, Gina YajaidaSoberón Minchán, Luis Eloy2019-04-09T22:58:52Z2019-04-09T22:58:52Z2018-10-17http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/681En el presente trabajo jurídico, se aborda sobre el Acuerdo Plenario N° 02-2015/CIJ- 116, emitida en el IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la República, referida los beneficios penitenciarios, la cual nos motivó en primer lugar a investigar sobre la naturaleza jurídica de la norma penitenciaria, y a partir de ello establece los criterios de aplicación y vigencia de la ley de beneficios penitenciarios en el tiempo, lo cual nos conllevó también a realizar un análisis sobre su aplicación retroactiva y ultractiva, ello en mérito a la teoría, doctrina, la jurisprudencia y análisis de los casos. Se tiene que el objetivo del referido acuerdo plenario es delimitar la naturaleza jurídica de las normas que gobiernan los beneficios penitenciarios para establecer un criterio de aplicación temporal válida. Respecto a los materiales y métodos; se empleó una ficha de análisis de documentos, consistente en el Acuerdo Plenario antes citado, a través del método descriptivo explicativo, cuyo diseño fue no experimental, ex post facto, utilizando la técnica de la observación y estudio del caso. Los resultados, (i) Respecto a la naturaleza jurídica de los beneficios penitenciarios, existe dos tesis: unos dicen que son derechos, y otros son garantías, y otra parte señala que son incentivos; ahora bien, respecto a las normas de ejecución, se sostiene que tiene carácter procesal, y otros sostienen que tienen carácter sustantivo. (ii) Respecto a la aplicación temporal de los beneficios penitenciarios existen criterios; momento de la presentación de la solicitud, momento en que el condenado es privado de libertad, la ley vigente cuando la solicitud es ingresado al órgano jurisdiccional, la norma vigente es la del día en que el Juez resuelve, la sentencia firme. (iii) La aplicación de la ultractividad y la retroactividad benigna en los beneficios penitenciarios es perfectamente válido y aplicable en un estado constitucional y democrático de derecho. Finalmente se concluyó, que es importante tener en cuenta los criterios doctrinales establecidos en el acuerdo plenario materia de estudio.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Ejecución penalBeneficios peninteciariosRégimen peninteciariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Beneficios Penitenciarios. Aplicación de Leyes de Ejecución Penal en el tiempo. Acuerdo Plenario N° 2-2015/CIJ-116-PJinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421018TEXTGINA_ELOY_TSP_TITULO_2018.pdf.txtGINA_ELOY_TSP_TITULO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain103695https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6383f3c8-1856-4025-8a8c-83e1a4eae0a6/download8d810e8231e4a579d859666840292f73MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILGINA_ELOY_TSP_TITULO_2018.pdf.jpgGINA_ELOY_TSP_TITULO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1458https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/28636862-4eb1-4636-9562-3d7d450ae5ae/downloadac84e972d3692aae6440d0317df1c0f1MD59falseAnonymousREADORIGINALGINA_ELOY_TSP_TITULO_2018.pdfGINA_ELOY_TSP_TITULO_2018.pdfTexto completoapplication/pdf2510054https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9f2f654f-3d8e-4f94-9058-456146877b42/download606c77e1105eaead64f1f7809dd7fcd0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/af32a31b-9a40-4e10-aa96-5850792383f4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/34e53401-067f-49df-ac9b-a59c913a095f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/681oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6812024-11-11 22:20:56.778http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).