La incorporación de la cooperación internacional en el proceso civil, Iquitos, 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis fue motivada por la necesidad de proponer un modelo normativo para la cooperación internacional en el proceso civil en nuestro país, con el objetivo de garantizar la tutela judicial efectiva, salvaguardar los derechos de las personas, prevenir la denegación de justicia y fortalecer el Est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3076 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperación internacional Código Procesal Civil Proceso Civil Acceso a la justicia International cooperation Code of Civil Procedure Civil procedure Access to justice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta tesis fue motivada por la necesidad de proponer un modelo normativo para la cooperación internacional en el proceso civil en nuestro país, con el objetivo de garantizar la tutela judicial efectiva, salvaguardar los derechos de las personas, prevenir la denegación de justicia y fortalecer el Estado de Derecho y el desarrollo económico. Es por todo ello que la tesis formuló la siguiente pregunta: ¿En la actualidad existe el instituto jurídico de cooperación internacional en los procesos civiles? Y se planteó el objetivo principal: Analizar si en la actualidad existe el instituto jurídico de cooperación internacional en los procesos civiles. El estudio empleó una metodología cuantitativa con un diseño descriptivo y no experimental, utilizando un enfoque transversal. La población estuvo conformada por abogados del Colegio de Abogados de Loreto, con una muestra de 75 abogados. Las técnicas de recolección de datos incluyeron encuestas y cuestionarios. Para probar la hipótesis se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. La investigación concluyó que la institución jurídica de la cooperación internacional no existe actualmente en los procedimientos civiles, ya que no existe una sección específica en nuestro Código de Procedimiento Civil. Por lo tanto, se recomienda que se incorpore un nuevo libro o sección al Código de Procedimiento Civil para establecer la institución jurídica de la cooperación internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).