Medidas autosatisfactivas: la necesidad de su incorporación en el Código Procesal Civil Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la pertinencia y viabilidad de regular las Medidas Autosatisfactivas en el Código Procesal Civil, como garantía de la efectividad de la tutela diferenciada en el sistema jurídico peruano. Esta propuesta supone la incorporación de las medidas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Bravo, Gabriela Patricia, Tovar Sanchez, Daniela Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutelar
Tutelary
Código procesal civil
Civil procedural code
Mecanismos procesales
Procedural mechanisms
Procedimiento civil
civil procedure
Estudios de viabilidad
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la pertinencia y viabilidad de regular las Medidas Autosatisfactivas en el Código Procesal Civil, como garantía de la efectividad de la tutela diferenciada en el sistema jurídico peruano. Esta propuesta supone la incorporación de las medidas autosatisfactivas, entendidas como, mecanismos procesales autónomos que buscan tutelar un derecho lesionado a través de una decisión definitiva, a fin de prevenir un daño inminente e irreparable. Para ello, la investigación se desarrolla con un método de enfoque cualitativo, tipo documental, básic a y de profundidad de tipo descriptiv a . Asimismo, emplea la técnica de análisis documental, siendo un método apropiado de recopilación de datos de documentos de investigación académicos y jurídicos, los instrumentos utilizados fueron fichas textuales documentales y de resumen junto a una guía de análisis de documentos. Los resultados más relevantes de la investigación justifican la correspondencia entre las Medidas Autosatisfactivas y nuestro proceso civ il peruano, debido a que la institución procesal de medidas autosatisfactivas es coherente con los fundamentos de la tutela jurisdiccional efectiva. Así , cuando los ciudadanos accedan a los operadores de justicia, estos brinden mecanismos adecuados para una protección efectiva que tutele sus derechos lesionados. Finalmente, se llegó a la conclusión de que, con la incorporación de las medidas autosatisfactivas en el Código Procesal Civil peruano se llegaría a un gran avance, ya que este mecanismo autónomo y célere logra la protección urgente de derechos, brindando una resolución final que responda a las necesidades de manera oportuna y eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).