La Capacitación en Sistemas Agroforestales y su efecto en la estabilización de parcelas y del agricultor de la Comunidad de San Regis, Río Marañón, Nauta, Loreto – 2019

Descripción del Articulo

La Capacitación en Sistemas Agroforestales y su efecto en la Estabilización de parcelas y del agricultor de la Comunidad de San Regis, Río Marañón, Nauta, Loreto – 2019”, tiene como objetivo determinar el efecto de la capacitación en sistemas agroforestales en la estabilización en el tiempo de perma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Ramírez, Gustavo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/817
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas agroforestales
Capacitación
Estabilización
Descripción
Sumario:La Capacitación en Sistemas Agroforestales y su efecto en la Estabilización de parcelas y del agricultor de la Comunidad de San Regis, Río Marañón, Nauta, Loreto – 2019”, tiene como objetivo determinar el efecto de la capacitación en sistemas agroforestales en la estabilización en el tiempo de permanencia y rotación de las parcelas, del agricultor en la comunidad de “San Regis”, río Marañón, distrito de Nauta, Provincia de Loreto. La muestra del trabajo de investigación fueron 32 agricultores extraídos de la comunidad de San Regís; con criterios de inclusión como tener edad entre los 35 a 50 años, de ambos sexos; agricultores con un promedio de 2 hectáreas de cultivos en producción; que hayan participado en los cursos – talleres sobre agroforestería; que implementaron parcelas con sistemas agroforestales. Se aplicó encuestas de entrada (pretest) y encuestas de salida (postest), para luego procesar la información y la obtención de los resultados. Los resultados de la investigación demuestran, que la capacitación y la asistencia técnica en campo sobre los sistemas agroforestales, muestran en el pretest que sólo 1 agricultor (3.1%) tenía una permanencia en la comunidad de 5.1 a 7.5 años y; en el postest, 24 agricultores (75.0%), es decir el mayor número de encuestados tiene una permanencia en la comunidad de 5.1 a 7.5 años; referente a la rotación de los sistemas de producción de los cultivos se obtuvo, que en el pretest que 29 agricultores (90.6%) practicaban el monocultivo como sistema de siembra y, en el postest, 25 agricultores (78.1%) practican agroforestería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).