Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016

Descripción del Articulo

Resumen En la presente tesis “Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la Construcción de la Obra de Saneamiento del Sector Nor Oeste de Iquitos, 2016”, se trata un tema que es de suma importancia en el Perú, donde todavía la planeación y coordinación de la salud y seguridad durante la construcci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Coral, Austria Luz De Los Ángeles, Peña Yumbato, Teresa Leily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/141
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Seguridad
construcción
obra de saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_5a58ab7a925f0ae8a9753ddd2d9c6d34
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/141
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016
title Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016
spellingShingle Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016
Guzmán Coral, Austria Luz De Los Ángeles
Plan de Seguridad
construcción
obra de saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016
title_full Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016
title_fullStr Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016
title_full_unstemmed Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016
title_sort Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016
author Guzmán Coral, Austria Luz De Los Ángeles
author_facet Guzmán Coral, Austria Luz De Los Ángeles
Peña Yumbato, Teresa Leily
author_role author
author2 Peña Yumbato, Teresa Leily
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Irigoin Cabrera, Ulises Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Coral, Austria Luz De Los Ángeles
Peña Yumbato, Teresa Leily
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de Seguridad
construcción
obra de saneamiento
topic Plan de Seguridad
construcción
obra de saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Resumen En la presente tesis “Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la Construcción de la Obra de Saneamiento del Sector Nor Oeste de Iquitos, 2016”, se trata un tema que es de suma importancia en el Perú, donde todavía la planeación y coordinación de la salud y seguridad durante la construcción en conformidad con las leyes es extremadamente pobre, pues prima la avaricia e irresponsabilidad de parte de los empresarios de la construcción, situación que se agrava debido a la corrupción en el sector público que permite a los funcionarios una actitud permisiva y pasiva en el registro y control de muchísimos casos de accidentes y diversas enfermedades que se presentan; ignoran las leyes de salud y seguridad, aun cuando los accidentes lleven a la muerte de los trabajadores. La consecuencia de la improvisación y falta de capacitación de los trabajadores, así como el incumplimiento de la normativa de seguridad se refleja en el deterioro de las condiciones de trabajo y de vida para millones de trabajadores y sus familias – por cada trabajador al menos 8 personas dependen de él - ;sin embargo hoy, por la exigencia sindical y el compromiso social de empresas constructoras responsables, a partir del 4 de mayo del 2010 se exige el detalle de la partida titulándola como; “Seguridad y Salud” lográndose un presupuesto para cubrir al menos parcialmente el cumplimiento de todas las normas y parámetros que exige el Reglamento de Seguridad para cada tipo de proyecto. Se ha normado también, que constituirá elementos de evaluación el nivel de siniestrabilidad de las empresas en el proceso de contratación de la obra pública, buscándose que la seguridad se constituya como uno de los principales puntos a tratar en la industria de la construcción, siendo aún expectante que se presupueste la seguridad desde el inicio hasta el final de todo proyecto, con lo cual la implementación del Plan de Seguridad y Salud sería una partida específica en el Presupuesto e inclusive prevista desde la concepción del proyecto, antes del contrato de ejecución de la obra. En la obra, dado la oportuna formulación e implementación del presente Plan de Seguridad y Salud, alterno al formulado inicialmente por el Contratista que cayó en desuso, se presentaron solamente diez accidentes leves. Para su formulación se identificaron los peligros y se evaluaron los riesgos de las partidas del presupuesto contratado; y, para su implementación se cumplió con las acciones planeadas en el programa de capacitación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-28T01:01:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-28T01:01:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/141
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/141
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/86afb0cf-6958-4b77-be49-52da720efac3/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b1bee08d-6977-44d2-8b90-942e9a02a1e8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c3257981-f37e-4fe4-b97e-1ee7becee088/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9771844c-29e9-46a9-87c0-0231f226a9d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa681b9b0c06dd44147d4258765f1850
82bb8751bf4c39b287c3f4aecf399933
c892326d6e356a2d7263fc4a7b51826b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261781821521920
spelling Irigoin Cabrera, Ulises OctavioGuzmán Coral, Austria Luz De Los ÁngelesPeña Yumbato, Teresa Leily2017-03-28T01:01:13Z2017-03-28T01:01:13Z2016-11-04http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/141Resumen En la presente tesis “Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la Construcción de la Obra de Saneamiento del Sector Nor Oeste de Iquitos, 2016”, se trata un tema que es de suma importancia en el Perú, donde todavía la planeación y coordinación de la salud y seguridad durante la construcción en conformidad con las leyes es extremadamente pobre, pues prima la avaricia e irresponsabilidad de parte de los empresarios de la construcción, situación que se agrava debido a la corrupción en el sector público que permite a los funcionarios una actitud permisiva y pasiva en el registro y control de muchísimos casos de accidentes y diversas enfermedades que se presentan; ignoran las leyes de salud y seguridad, aun cuando los accidentes lleven a la muerte de los trabajadores. La consecuencia de la improvisación y falta de capacitación de los trabajadores, así como el incumplimiento de la normativa de seguridad se refleja en el deterioro de las condiciones de trabajo y de vida para millones de trabajadores y sus familias – por cada trabajador al menos 8 personas dependen de él - ;sin embargo hoy, por la exigencia sindical y el compromiso social de empresas constructoras responsables, a partir del 4 de mayo del 2010 se exige el detalle de la partida titulándola como; “Seguridad y Salud” lográndose un presupuesto para cubrir al menos parcialmente el cumplimiento de todas las normas y parámetros que exige el Reglamento de Seguridad para cada tipo de proyecto. Se ha normado también, que constituirá elementos de evaluación el nivel de siniestrabilidad de las empresas en el proceso de contratación de la obra pública, buscándose que la seguridad se constituya como uno de los principales puntos a tratar en la industria de la construcción, siendo aún expectante que se presupueste la seguridad desde el inicio hasta el final de todo proyecto, con lo cual la implementación del Plan de Seguridad y Salud sería una partida específica en el Presupuesto e inclusive prevista desde la concepción del proyecto, antes del contrato de ejecución de la obra. En la obra, dado la oportuna formulación e implementación del presente Plan de Seguridad y Salud, alterno al formulado inicialmente por el Contratista que cayó en desuso, se presentaron solamente diez accidentes leves. Para su formulación se identificaron los peligros y se evaluaron los riesgos de las partidas del presupuesto contratado; y, para su implementación se cumplió con las acciones planeadas en el programa de capacitación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Plan de Seguridadconstrucciónobra de saneamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00-1Propuesta de Plan de Seguridad y Salud para la construcción de una obra de saneamiento del sector Nor Oeste de Iquitos, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1732267-1TEXTGUZMÁN-PEÑA-Propuesta-1-Trabajo.pdf.txtGUZMÁN-PEÑA-Propuesta-1-Trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain108671https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/86afb0cf-6958-4b77-be49-52da720efac3/downloadfa681b9b0c06dd44147d4258765f1850MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILGUZMÁN-PEÑA-Propuesta-1-Trabajo.pdf.jpgGUZMÁN-PEÑA-Propuesta-1-Trabajo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3741https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b1bee08d-6977-44d2-8b90-942e9a02a1e8/download82bb8751bf4c39b287c3f4aecf399933MD58falseAnonymousREADORIGINALGUZMÁN-PEÑA-Propuesta-1-Trabajo.pdfGUZMÁN-PEÑA-Propuesta-1-Trabajo.pdfapplication/pdf2940129https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c3257981-f37e-4fe4-b97e-1ee7becee088/downloadc892326d6e356a2d7263fc4a7b51826bMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9771844c-29e9-46a9-87c0-0231f226a9d8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.14503/141oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1412024-11-11 23:52:42.672http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).