Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019
Descripción del Articulo
La Región San Martín, específicamente las ciudades que son de mayor importancia como: Tarapoto, Moyobamba, Nueva Cajamarca y Juanjuí, vienen experimentando un crecimiento poblacional y económico, que a la vez genera el incremento de obras de construcción civil en el ámbito público como privado. Por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/866 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto convencional Resistencia a la compresión Diseño de mezcla Método de Füller https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UCPI_564ff9683ccbc9219327e77d9c7c3281 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/866 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019 |
title |
Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019 |
spellingShingle |
Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019 Alvarado Shica, Melida Concreto convencional Resistencia a la compresión Diseño de mezcla Método de Füller https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019 |
title_full |
Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019 |
title_fullStr |
Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019 |
title_sort |
Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019 |
author |
Alvarado Shica, Melida |
author_facet |
Alvarado Shica, Melida Del Castillo Dávila, Paul Erick |
author_role |
author |
author2 |
Del Castillo Dávila, Paul Erick |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rios Vargas, Caleb |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Shica, Melida Del Castillo Dávila, Paul Erick |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Concreto convencional Resistencia a la compresión Diseño de mezcla Método de Füller |
topic |
Concreto convencional Resistencia a la compresión Diseño de mezcla Método de Füller https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
La Región San Martín, específicamente las ciudades que son de mayor importancia como: Tarapoto, Moyobamba, Nueva Cajamarca y Juanjuí, vienen experimentando un crecimiento poblacional y económico, que a la vez genera el incremento de obras de construcción civil en el ámbito público como privado. Por lo tanto la presente investigación se ha desarrollado debido a la necesidad que existe en la región de un diseño de mezcla capaz de llegar o superar la resistencia deseada, con respecto a construcciones que se ejecutan en la zona como edificios y puentes, donde requieren un concreto convencional que cumpla con las normas de calidad. La región posee un sinnúmero de canteras tanto de agregado fino y grueso, aun así no se cuenta con una combinación óptima, ante la inexistencia de ello se desarrolló este estudio, buscando comparar los diseños de mezcla entre agregado grueso de los ríos Huallaga, Yuracyacu, Mayo y agregado fino del río Cumbaza utilizando el método de Füller. En consecuencia tanto la combinación del Rio Yuracyacu y Huallaga con agregado fino del Río Cumbaza llegaron a soportar un 112.72% y 101.95 % de la resistencia requerida, la que indica que estos diseños son aptos para la construcción de elementos estructurales, sin embargo el concreto con agregado del Río Mayo solo llego a soportar un 91.10% la que muestra que se puede utilizar en estructuras de albañilería, sobrecimientos o estructuras que no requiera de mayor resistencia |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-10T00:54:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-10T00:54:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/866 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/866 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d3c57af2-985e-4773-bdfc-4d98ce2e28eb/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5d8b6231-dae0-4fb2-abad-15bde92f2f45/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/08ed0b3f-7001-469d-98d9-58223acb287d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/55c58185-b394-4e58-97d3-226eba81dd4f/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/877b8bde-aef0-4382-9b05-b121fe33cf5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47d800a55aed1d970672fb9adcb6a4b6 7f6c3c8c6d97662e8a702091f5f141ab bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 022a20b4c893a74b4bdad3e5521419c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261743711027200 |
spelling |
Rios Vargas, CalebAlvarado Shica, MelidaDel Castillo Dávila, Paul Erick2019-12-10T00:54:02Z2019-12-10T00:54:02Z2019-07-20http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/866La Región San Martín, específicamente las ciudades que son de mayor importancia como: Tarapoto, Moyobamba, Nueva Cajamarca y Juanjuí, vienen experimentando un crecimiento poblacional y económico, que a la vez genera el incremento de obras de construcción civil en el ámbito público como privado. Por lo tanto la presente investigación se ha desarrollado debido a la necesidad que existe en la región de un diseño de mezcla capaz de llegar o superar la resistencia deseada, con respecto a construcciones que se ejecutan en la zona como edificios y puentes, donde requieren un concreto convencional que cumpla con las normas de calidad. La región posee un sinnúmero de canteras tanto de agregado fino y grueso, aun así no se cuenta con una combinación óptima, ante la inexistencia de ello se desarrolló este estudio, buscando comparar los diseños de mezcla entre agregado grueso de los ríos Huallaga, Yuracyacu, Mayo y agregado fino del río Cumbaza utilizando el método de Füller. En consecuencia tanto la combinación del Rio Yuracyacu y Huallaga con agregado fino del Río Cumbaza llegaron a soportar un 112.72% y 101.95 % de la resistencia requerida, la que indica que estos diseños son aptos para la construcción de elementos estructurales, sin embargo el concreto con agregado del Río Mayo solo llego a soportar un 91.10% la que muestra que se puede utilizar en estructuras de albañilería, sobrecimientos o estructuras que no requiera de mayor resistenciaTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Concreto convencionalResistencia a la compresiónDiseño de mezclaMétodo de Füllerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00-1Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1732267-1TEXTINFORME FINAL_MELIDA SHICA ALVARADO.pdf.txtINFORME FINAL_MELIDA SHICA ALVARADO.pdf.txtExtracted texttext/plain104386https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d3c57af2-985e-4773-bdfc-4d98ce2e28eb/download47d800a55aed1d970672fb9adcb6a4b6MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILINFORME FINAL_MELIDA SHICA ALVARADO.pdf.jpgINFORME FINAL_MELIDA SHICA ALVARADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6378https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5d8b6231-dae0-4fb2-abad-15bde92f2f45/download7f6c3c8c6d97662e8a702091f5f141abMD58falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/08ed0b3f-7001-469d-98d9-58223acb287d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/55c58185-b394-4e58-97d3-226eba81dd4f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALINFORME FINAL_MELIDA SHICA ALVARADO.pdfINFORME FINAL_MELIDA SHICA ALVARADO.pdfTexto Completoapplication/pdf21276344https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/877b8bde-aef0-4382-9b05-b121fe33cf5a/download022a20b4c893a74b4bdad3e5521419c0MD54trueAnonymousREAD20.500.14503/866oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/8662024-11-11 22:38:48.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).