Estudio comparativo del diseño de mezcla F’C = 210 kg/cm2 con agregado grueso de los ríos Huallaga, Mayo, Yuracyacu y agregado fino del río Cumbaza, Provincia y Departamento de San Martín – 2019

Descripción del Articulo

La Región San Martín, específicamente las ciudades que son de mayor importancia como: Tarapoto, Moyobamba, Nueva Cajamarca y Juanjuí, vienen experimentando un crecimiento poblacional y económico, que a la vez genera el incremento de obras de construcción civil en el ámbito público como privado. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Shica, Melida, Del Castillo Dávila, Paul Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/866
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto convencional
Resistencia a la compresión
Diseño de mezcla
Método de Füller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La Región San Martín, específicamente las ciudades que son de mayor importancia como: Tarapoto, Moyobamba, Nueva Cajamarca y Juanjuí, vienen experimentando un crecimiento poblacional y económico, que a la vez genera el incremento de obras de construcción civil en el ámbito público como privado. Por lo tanto la presente investigación se ha desarrollado debido a la necesidad que existe en la región de un diseño de mezcla capaz de llegar o superar la resistencia deseada, con respecto a construcciones que se ejecutan en la zona como edificios y puentes, donde requieren un concreto convencional que cumpla con las normas de calidad. La región posee un sinnúmero de canteras tanto de agregado fino y grueso, aun así no se cuenta con una combinación óptima, ante la inexistencia de ello se desarrolló este estudio, buscando comparar los diseños de mezcla entre agregado grueso de los ríos Huallaga, Yuracyacu, Mayo y agregado fino del río Cumbaza utilizando el método de Füller. En consecuencia tanto la combinación del Rio Yuracyacu y Huallaga con agregado fino del Río Cumbaza llegaron a soportar un 112.72% y 101.95 % de la resistencia requerida, la que indica que estos diseños son aptos para la construcción de elementos estructurales, sin embargo el concreto con agregado del Río Mayo solo llego a soportar un 91.10% la que muestra que se puede utilizar en estructuras de albañilería, sobrecimientos o estructuras que no requiera de mayor resistencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).