Nivel de conocimiento de salud bucal en adolecentes en una institución educativa privada en la ciudad de Iquitos, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo para conocer el nivel de salud bucal en adolescentes en una institución educativa privada en la ciudad de Iquitos 2022. Metodología: El tipo de investigación fue no experimental, el diseño de investigación fue de corte tranversal, descriptivo, la pobl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal Adolescentes Nivel de conocimiento Oral health Teens Knowledge level https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo para conocer el nivel de salud bucal en adolescentes en una institución educativa privada en la ciudad de Iquitos 2022. Metodología: El tipo de investigación fue no experimental, el diseño de investigación fue de corte tranversal, descriptivo, la población estuvo conformada por 68 adolescentes de una institución educativa privada de la ciudad de Iquitos, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta, y como instrumento el cuestionario. Resultados: De 68 adolescentes el 55,9% fueron de sexo masculino y el 44,1% fueron de sexo femenino, el cual el sexo masculino tuvo como una medida de puntuación de 6,37 y el sexo femenino de 6,60. En relación con la primera pregunta solo el 66% conocen otros elementos de higiene bucal y el 6% no tienen conocimiento. Sobre la cantidad de veces que se debe visitar al odontólogo solo el 24% tiene conocimiento y 76% no tiene conocimiento. El 69% de adolescentes conocen que productos contienen flúor y el 31% no. Conclusiones: Mientas se siga realizando actividades de salud bucal en las instituciones educativas el porcentaje de desconocimiento sobre los cuidados de una buena higiene oral ira disminuyendo de manera favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).