Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016

Descripción del Articulo

Introducción Nuestra investigación se realizó por una necesidad y preocupación en el servicio de Terapia Física de la Clínica San Juan de Dios de la Cuidad de Iquitos, ya que son frecuentes los casos de cervicalgia que acuden a la clínica, en los Últimos años según reportes de la institución han sid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Carrillo, Claudia Victoria del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/173
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stretching
Dolor de cuello
Cervicalgia
Estiramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UCPI_535a36116f6e3028b3282f44a2aa3f08
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/173
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
title Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
spellingShingle Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
Rabanal Carrillo, Claudia Victoria del Rosario
Stretching
Dolor de cuello
Cervicalgia
Estiramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
title_full Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
title_fullStr Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
title_full_unstemmed Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
title_sort Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016
author Rabanal Carrillo, Claudia Victoria del Rosario
author_facet Rabanal Carrillo, Claudia Victoria del Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rabanal Carrillo, Claudia Victoria del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Stretching
Dolor de cuello
Cervicalgia
Estiramiento
topic Stretching
Dolor de cuello
Cervicalgia
Estiramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description Introducción Nuestra investigación se realizó por una necesidad y preocupación en el servicio de Terapia Física de la Clínica San Juan de Dios de la Cuidad de Iquitos, ya que son frecuentes los casos de cervicalgia que acuden a la clínica, en los Últimos años según reportes de la institución han sido más frecuentes los casos de cervicalgia tanto en hombres como mujeres, nuestra investigación busco determinar los efectos que genera la técnica de stretching en pacientes de ambos sexos entre 30 a 70 años ya que es el grupo de edad más común asistente al servicio. Como sabemos el dolor cervical es una queja relativamente frecuente, llegando a afectar al 70 % de los individuos en algún momento de sus vidas. La cervicalgia se encuentra en segundo lugar, Después del dolor lumbar. Objetivo Determinar los efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y Rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016. Metodología Se realizó una investigación de tipo no experimental, el diseño de la investigación es descriptivo transversal de tipo cuantitativo. Resultados Según grupo de edad y sexo al 100.0% de la muestra entre hombres y mujeres, el grupo con mayor asistencia de pacientes con cervicalgia está entre 30 a 40 años en hombres con un 40.79%(11) y en mujeres en el grupo de 41 a 50 años con un 35.29%(12).Con relación al Tipo de actividad u ocupación, la mayor frecuencia de pacientes asistentes al servicio corresponden a administrativos y funcionarios públicos con 22.90%(14) seguido de obreros con 19,70%(12) .Cuando nos referimos a la actividad laboral que le genera estrés o tensión ,se concluye que el 78.69% (48) equivale al grupo de pacientes hombres y mujeres que afirman positivamente que la actividad laboral les genera tensión y estrés a nivel cervical, Con relación al diagnóstico del cual fueron derivados los pacientes ,el 45.90%(28) tienen como diagnóstico dolor cervical, respecto a las causas del dolor de cuello, Se concluye el 50.81% (31) afirman que la actividad laboral es la causa de su dolor cervical, seguido de la mala postura al dormir con el 22.96%(14).con relación al nivel de satisfacción por la aplicación de la técnica de Stretching un 66.67%(18) en hombres y un 79.41%(45) mujeres afirma como excelente el grado de satisfacción ;respecto al nivel de alivio del dolor después del tratamiento, Se concluye que el 45.90%(28) se aliviaron del dolor después de la aplicación de la técnica. Con relación a la aplicación de la técnica de stretching y sus resultados terapéuticos, el 45.90% (28) equivale al grupo de pacientes hombres y mujeres que afirman alivio del dolor después de los procedimientos de terapia, el 21.31%(13) sienten relajamiento, el 14.76%(9) manifiesta disminución de mareos y nauseas, el 18.03%(11) mejora el movimiento de su cuello, respecto al número de sesiones requeridas para el alivio de la cervicalgia, el 45.90% (28) equivale al grupo de pacientes que requirieron 3 a 5 terapias, el 36.07%(22) requirieron de 6 a 9 terapias, el 14.75%(9) de 1 a 2 terapias y un 3.28%( 2) requirieron más de 10 terapias. Con relación a la aplicación de la técnica de stretching en casa se concluye el 60.66% (28) de los hombres y mujeres, les parece muy fácil, al 36.06%(22) les parece fácil , al 3.28%(2) les parece difícil y un 0.0%(0) corresponde a muy difícil. Conclusión Se Concluye que con la aplicación de la técnica de stretching, se generan numerosos efectos que ayudan considerablemente en el alivio del dolor y la funcionalidad de los músculos que intervienen en los diversos movimientos que realiza la cabeza y el cuello, sin importar la edad y el sexo en el paciente. Después de haber concluido satisfactoriamente esta investigación sugerimos la práctica de esta técnica como un procedimiento más en los protocolos de intervención fisioterapéutica para la intervención en pacientes con cervicalgia, es sabido que muchos profesionales en Terapia física y Rehabilitación aplican este procedimiento obteniendo buenos resultados en sus pacientes, de igual manera existen muchos centros u hospitales de nuestra región y de nuestro país que no lo practican.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-01T00:32:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-01T00:32:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/173
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/173
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/47fed21e-fc49-476f-8908-9db0e2967aaf/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ce4995f2-dd88-4ecc-b385-c3b72411ca5f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cb4f70c7-2f05-4fde-b9e9-9515bcbfb88c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/af89119f-3ebd-4996-a73b-29688d49c85b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b40bedfcc9a6de271919e87917bfb2cb
7a8794a21e6474f4275f7d9c0d252252
3f3dab44be8ad3ce8f21dabf9b8782b0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261740369215488
spelling Rabanal Carrillo, Claudia Victoria del Rosario2017-06-01T00:32:57Z2017-06-01T00:32:57Z2016-12-31http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/173Introducción Nuestra investigación se realizó por una necesidad y preocupación en el servicio de Terapia Física de la Clínica San Juan de Dios de la Cuidad de Iquitos, ya que son frecuentes los casos de cervicalgia que acuden a la clínica, en los Últimos años según reportes de la institución han sido más frecuentes los casos de cervicalgia tanto en hombres como mujeres, nuestra investigación busco determinar los efectos que genera la técnica de stretching en pacientes de ambos sexos entre 30 a 70 años ya que es el grupo de edad más común asistente al servicio. Como sabemos el dolor cervical es una queja relativamente frecuente, llegando a afectar al 70 % de los individuos en algún momento de sus vidas. La cervicalgia se encuentra en segundo lugar, Después del dolor lumbar. Objetivo Determinar los efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y Rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016. Metodología Se realizó una investigación de tipo no experimental, el diseño de la investigación es descriptivo transversal de tipo cuantitativo. Resultados Según grupo de edad y sexo al 100.0% de la muestra entre hombres y mujeres, el grupo con mayor asistencia de pacientes con cervicalgia está entre 30 a 40 años en hombres con un 40.79%(11) y en mujeres en el grupo de 41 a 50 años con un 35.29%(12).Con relación al Tipo de actividad u ocupación, la mayor frecuencia de pacientes asistentes al servicio corresponden a administrativos y funcionarios públicos con 22.90%(14) seguido de obreros con 19,70%(12) .Cuando nos referimos a la actividad laboral que le genera estrés o tensión ,se concluye que el 78.69% (48) equivale al grupo de pacientes hombres y mujeres que afirman positivamente que la actividad laboral les genera tensión y estrés a nivel cervical, Con relación al diagnóstico del cual fueron derivados los pacientes ,el 45.90%(28) tienen como diagnóstico dolor cervical, respecto a las causas del dolor de cuello, Se concluye el 50.81% (31) afirman que la actividad laboral es la causa de su dolor cervical, seguido de la mala postura al dormir con el 22.96%(14).con relación al nivel de satisfacción por la aplicación de la técnica de Stretching un 66.67%(18) en hombres y un 79.41%(45) mujeres afirma como excelente el grado de satisfacción ;respecto al nivel de alivio del dolor después del tratamiento, Se concluye que el 45.90%(28) se aliviaron del dolor después de la aplicación de la técnica. Con relación a la aplicación de la técnica de stretching y sus resultados terapéuticos, el 45.90% (28) equivale al grupo de pacientes hombres y mujeres que afirman alivio del dolor después de los procedimientos de terapia, el 21.31%(13) sienten relajamiento, el 14.76%(9) manifiesta disminución de mareos y nauseas, el 18.03%(11) mejora el movimiento de su cuello, respecto al número de sesiones requeridas para el alivio de la cervicalgia, el 45.90% (28) equivale al grupo de pacientes que requirieron 3 a 5 terapias, el 36.07%(22) requirieron de 6 a 9 terapias, el 14.75%(9) de 1 a 2 terapias y un 3.28%( 2) requirieron más de 10 terapias. Con relación a la aplicación de la técnica de stretching en casa se concluye el 60.66% (28) de los hombres y mujeres, les parece muy fácil, al 36.06%(22) les parece fácil , al 3.28%(2) les parece difícil y un 0.0%(0) corresponde a muy difícil. Conclusión Se Concluye que con la aplicación de la técnica de stretching, se generan numerosos efectos que ayudan considerablemente en el alivio del dolor y la funcionalidad de los músculos que intervienen en los diversos movimientos que realiza la cabeza y el cuello, sin importar la edad y el sexo en el paciente. Después de haber concluido satisfactoriamente esta investigación sugerimos la práctica de esta técnica como un procedimiento más en los protocolos de intervención fisioterapéutica para la intervención en pacientes con cervicalgia, es sabido que muchos profesionales en Terapia física y Rehabilitación aplican este procedimiento obteniendo buenos resultados en sus pacientes, de igual manera existen muchos centros u hospitales de nuestra región y de nuestro país que no lo practican.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/StretchingDolor de cuelloCervicalgiaEstiramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016Efectos que genera la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia del servicio de terapia física y rehabilitación de la clínica San Juan de Dios de Iquitos, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Tecnología MédicaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalTecnología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTRABANAL-1-Trabajo-Efectos.pdf.txtRABANAL-1-Trabajo-Efectos.pdf.txtExtracted texttext/plain102343https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/47fed21e-fc49-476f-8908-9db0e2967aaf/downloadb40bedfcc9a6de271919e87917bfb2cbMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILRABANAL-1-Trabajo-Efectos.pdf.jpgRABANAL-1-Trabajo-Efectos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1704https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ce4995f2-dd88-4ecc-b385-c3b72411ca5f/download7a8794a21e6474f4275f7d9c0d252252MD56falseAnonymousREADORIGINALRABANAL-1-Trabajo-Efectos.pdfRABANAL-1-Trabajo-Efectos.pdfapplication/pdf8598040https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cb4f70c7-2f05-4fde-b9e9-9515bcbfb88c/download3f3dab44be8ad3ce8f21dabf9b8782b0MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/af89119f-3ebd-4996-a73b-29688d49c85b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/173oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1732024-11-11 22:28:58.123http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).