Suspensión perfecta de labores y la vulneración a los derechos del trabajador en el marco del decreto de urgencia N° 038-2020 (Emergencia Sanitaria) en la ciudad de Iquitos en el 2020

Descripción del Articulo

La pregunta actual de la investigación es: ¿Qué derechos Constitucionales pueden ser violados al aplicar la suspensión completa de actividades durante el estado de emergencia por COVID-19? que tiene como objetivo general determinar los derechos Constitucionales vulnerados durante la aplicación de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Vasquez, Abigail, Paredes Vásquez, Cristina Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración
Derechos constitucionales
Suspensión perfecta de labores
Violation
Constitutional rights
Perfect suspension of work
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La pregunta actual de la investigación es: ¿Qué derechos Constitucionales pueden ser violados al aplicar la suspensión completa de actividades durante el estado de emergencia por COVID-19? que tiene como objetivo general determinar los derechos Constitucionales vulnerados durante la aplicación de la suspensión perfecta de labores durante el estado de emergencia por COVID-19. En la actualidad, estamos lidiando con una pandemia que está provocando una crisis sanitaria y económica. Al examinar la suspensión total de actividades y identificar los derechos afectados por esta medida, se demuestra que se está violando el derecho constitucional al trabajo, se está violando el derecho a la continuidad laboral y se está atacando el derecho del trabajador a recibir una compensación monetaria. Se utilizará la dogmática jurídica para determinar lo que se ha establecido en la Constitución, el Derecho Laboral, el Decreto Legislativo N° 728, que se convertirá en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y el Decreto de Urgencia N° 038- 2020, que establece medidas complementarias para reducir los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores por el COVID-19, entre otras leyes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).