Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Las mujeres que acuden por aborto provocado en los establecimiento de salud cada día es un problema en nuestro país, son indicadores que reflejan por los diversos factores que condicionan y proviene específicamente de la familia, así como los factores socio económicos que conlleva a qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/610 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de riesgo Aborto provocado Mujer en edad fértil Pareja Familia Económico Futuro personal Decisión de aborto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UCPI_50c4fe6cae443535e325e79c9ece6066 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/610 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017 |
title |
Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017 |
spellingShingle |
Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017 Camán Ríos, Paola Factor de riesgo Aborto provocado Mujer en edad fértil Pareja Familia Económico Futuro personal Decisión de aborto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017 |
title_full |
Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017 |
title_fullStr |
Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017 |
title_sort |
Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017 |
author |
Camán Ríos, Paola |
author_facet |
Camán Ríos, Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Valles, Doris |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camán Ríos, Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Factor de riesgo Aborto provocado Mujer en edad fértil Pareja Familia Económico Futuro personal Decisión de aborto |
topic |
Factor de riesgo Aborto provocado Mujer en edad fértil Pareja Familia Económico Futuro personal Decisión de aborto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Introducción: Las mujeres que acuden por aborto provocado en los establecimiento de salud cada día es un problema en nuestro país, son indicadores que reflejan por los diversos factores que condicionan y proviene específicamente de la familia, así como los factores socio económicos que conlleva a que la mujer se exponga a quedar con secuelas e incluso enfrentarse a la muerte, este problema enfoca para el interés y la preocupación de buscar medidas y estrategia específica para la mejora de la salud sexual y reproductiva de la mujer con énfasis en la prevención de un futuro embarazo. Objetivos: Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y el aborto provocado en mujeres que acuden al servicio de ginecología en el Hospital “Cesar Garayar García”, Iquitos, marzo a mayo del 2017. Metodología: Estudio No experimental, Prospectivo, transversal, correlacional, encuestando a 146 pacientes que acuden por problema de aborto al servicio de Ginecología del Hospital Cesar Garayar García, durante tres primeros meses del año, con una confianza del 95% y con un margen de error 0.04%, se obtiene una muestra de 146 mujeres y su significancia a través de la prueba no paramétrica del chi cuadrado. Resultados: La edad más frecuente se encuentra entre 18-30 años, con 59.0%, y el grupo de 12 -17 años con 8.9%, con una edad gestacional de 6-8 semanas con 71.2%, estado civil conviviente con 75.3% y solteras con 18.5%, grado de instrucción secundario de 67.1%, religión católica con 77.3%. Los abortos han sido manipulados por personas no profesionales con un total de 40.4%., los factores que interviene en la decisión a un aborto provocado es el factor familiar con un 48,6% seguido por la intervención de la pareja con el 42,5% que presiona a la mujer a la toma de esta decisión. Conclusiones: Casi la mitad de mujeres que se sometieron a un aborto estuvieron en edad fértil, con una edad gestacional de 6-8semanas en la tercera parte y con un estado civil de conviviente proceden de zonas urbanas y grado de instrucción secundaria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-31T00:21:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-31T00:21:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/610 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/610 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e8637676-0395-4d01-8014-087da00c9b63/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e9712186-c04c-4587-80c7-4683a65a0745/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a818cab9-57c8-4a84-89a9-976bd153b2f3/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cdea8954-7281-41db-b3ad-d111a333101b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d36766f62d16bd91603a78f4cd52dd3b 7e38bb75b6dd2b560b3eeb9b1d764d66 c5516375c1e3da8444adec7da1db79ff c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261778952617984 |
spelling |
Vela Valles, DorisCamán Ríos, Paola2019-01-31T00:21:12Z2019-01-31T00:21:12Z2018-06-01http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/610Introducción: Las mujeres que acuden por aborto provocado en los establecimiento de salud cada día es un problema en nuestro país, son indicadores que reflejan por los diversos factores que condicionan y proviene específicamente de la familia, así como los factores socio económicos que conlleva a que la mujer se exponga a quedar con secuelas e incluso enfrentarse a la muerte, este problema enfoca para el interés y la preocupación de buscar medidas y estrategia específica para la mejora de la salud sexual y reproductiva de la mujer con énfasis en la prevención de un futuro embarazo. Objetivos: Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y el aborto provocado en mujeres que acuden al servicio de ginecología en el Hospital “Cesar Garayar García”, Iquitos, marzo a mayo del 2017. Metodología: Estudio No experimental, Prospectivo, transversal, correlacional, encuestando a 146 pacientes que acuden por problema de aborto al servicio de Ginecología del Hospital Cesar Garayar García, durante tres primeros meses del año, con una confianza del 95% y con un margen de error 0.04%, se obtiene una muestra de 146 mujeres y su significancia a través de la prueba no paramétrica del chi cuadrado. Resultados: La edad más frecuente se encuentra entre 18-30 años, con 59.0%, y el grupo de 12 -17 años con 8.9%, con una edad gestacional de 6-8 semanas con 71.2%, estado civil conviviente con 75.3% y solteras con 18.5%, grado de instrucción secundario de 67.1%, religión católica con 77.3%. Los abortos han sido manipulados por personas no profesionales con un total de 40.4%., los factores que interviene en la decisión a un aborto provocado es el factor familiar con un 48,6% seguido por la intervención de la pareja con el 42,5% que presiona a la mujer a la toma de esta decisión. Conclusiones: Casi la mitad de mujeres que se sometieron a un aborto estuvieron en edad fértil, con una edad gestacional de 6-8semanas en la tercera parte y con un estado civil de conviviente proceden de zonas urbanas y grado de instrucción secundaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Factor de riesgoAborto provocadoMujer en edad fértilParejaFamiliaEconómicoFuturo personalDecisión de abortohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02-1Factores de riesgo relacionado al aborto provocado en mujeres que acuden al servicio ginecología Hospital César garayar García, marzo - mayo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1912399-1TEXTCAMAN-1-Trabajo-Factores.pdf.txtCAMAN-1-Trabajo-Factores.pdf.txtExtracted texttext/plain76519https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e8637676-0395-4d01-8014-087da00c9b63/downloadd36766f62d16bd91603a78f4cd52dd3bMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILCAMAN-1-Trabajo-Factores.pdf.jpgCAMAN-1-Trabajo-Factores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2517https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e9712186-c04c-4587-80c7-4683a65a0745/download7e38bb75b6dd2b560b3eeb9b1d764d66MD56falseAnonymousREADORIGINALCAMAN-1-Trabajo-Factores.pdfCAMAN-1-Trabajo-Factores.pdfapplication/pdf1375237https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a818cab9-57c8-4a84-89a9-976bd153b2f3/downloadc5516375c1e3da8444adec7da1db79ffMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cdea8954-7281-41db-b3ad-d111a333101b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/610oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6102024-11-11 23:44:48.853http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).