Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo entre el tiempo empleado en la ejecución de un proyecto de pavimentación y el costo por metro cuadrado que se obtendrá al costear dichas propuestas entre las alternativas de estudio seleccionadas. Para ello, la metodología empleada por un lado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pipa Lecca, Jorge David, Pipa Amasifuen, Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Flexible
Pavimento Rígido
Flexible pavement
Rigid pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_48d8082fb97af88b218071472a645393
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1645
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín
title Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín
spellingShingle Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín
Pipa Lecca, Jorge David
Pavimento Flexible
Pavimento Rígido
Flexible pavement
Rigid pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín
title_full Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín
title_fullStr Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín
title_full_unstemmed Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín
title_sort Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martín
author Pipa Lecca, Jorge David
author_facet Pipa Lecca, Jorge David
Pipa Amasifuen, Moisés
author_role author
author2 Pipa Amasifuen, Moisés
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samamé Zatta, Victor Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pipa Lecca, Jorge David
Pipa Amasifuen, Moisés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pavimento Flexible
Pavimento Rígido
topic Pavimento Flexible
Pavimento Rígido
Flexible pavement
Rigid pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Flexible pavement
Rigid pavement
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo entre el tiempo empleado en la ejecución de un proyecto de pavimentación y el costo por metro cuadrado que se obtendrá al costear dichas propuestas entre las alternativas de estudio seleccionadas. Para ello, la metodología empleada por un lado es cuantitativa, por lo que se desarrollarán modelos técnicos y económicos equivalentes para ambas versiones de pavimentos las cuales serán comparadas. Por otro lado, la parte técnica, involucra el estudio de pavimentos equivalentes a sus versiones de rígidos y flexibles que se desarrollarán mediante una matriz que considere diseños equivalentes a partir de dos parámetros del tránsito y suelo. Teniendo en cuenta que los pavimentos flexibles tienen menores periodos de vida útil al contrario de los pavimentos rígidos que tienen mayores periodos de vida útil. Entre los resultados obtenidos podemos ver los espesores finales que nos muestran el cálculo de los pavimentos anteriormente posteriores, así como el costo de los mismos y el tiempo en que tardarían en construirse de decidirse por uno u otro. En conclusión, el pavimento rígido sería la mejor opción para emplear técnicamente, aunque inicialmente sea más costoso a largo plazo el costo de mantenimiento es menor.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T16:06:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T16:06:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1645
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1645
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a724a1c-4bc0-4a99-bd6d-8032f5dd97ab/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7204ca32-3971-4a33-a4b5-de3fbe8978c9/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5820a033-5266-403a-959e-13fd8d3f5c21/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bc76cb61-c6d8-4584-83e8-51675396fb54/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/55c448e1-268f-4637-8e07-3497bdbcebcd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fbf24dc7203ca9936f0e386a8c1cd88a
797ca79dc296c64f828346962ccadada
08cf65cb88faa6b5f54c164298e45f58
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261789497098240
spelling Samamé Zatta, Victor EduardoPipa Lecca, Jorge DavidPipa Amasifuen, Moisés2022-02-11T16:06:26Z2022-02-11T16:06:26Z2021-10-30http://hdl.handle.net/20.500.14503/1645Este estudio tiene como finalidad hacer un comparativo entre el tiempo empleado en la ejecución de un proyecto de pavimentación y el costo por metro cuadrado que se obtendrá al costear dichas propuestas entre las alternativas de estudio seleccionadas. Para ello, la metodología empleada por un lado es cuantitativa, por lo que se desarrollarán modelos técnicos y económicos equivalentes para ambas versiones de pavimentos las cuales serán comparadas. Por otro lado, la parte técnica, involucra el estudio de pavimentos equivalentes a sus versiones de rígidos y flexibles que se desarrollarán mediante una matriz que considere diseños equivalentes a partir de dos parámetros del tránsito y suelo. Teniendo en cuenta que los pavimentos flexibles tienen menores periodos de vida útil al contrario de los pavimentos rígidos que tienen mayores periodos de vida útil. Entre los resultados obtenidos podemos ver los espesores finales que nos muestran el cálculo de los pavimentos anteriormente posteriores, así como el costo de los mismos y el tiempo en que tardarían en construirse de decidirse por uno u otro. En conclusión, el pavimento rígido sería la mejor opción para emplear técnicamente, aunque inicialmente sea más costoso a largo plazo el costo de mantenimiento es menor.The purpose of this study is to make a comparison between the time spent in the execution of a paving project and the cost per square meter that will be obtained when financing said proposals among the selected study alternatives. For this, the methodology used on the one hand is quantitative, so equivalent technical and economic models will be developed for both versions of pavements which will be compared. On the other hand, the technical part involves the study of pavements equivalent to their rigid and flexible versions that will be developed through a matrix that considers equivalent designs based on two parameters of traffic and soil. Taking into account that flexible pavements have shorter periods of useful life in contrast to rigid pavements that have longer periods of useful life. Among the results obtained, we can see the final thicknesses shown by the calculation of the previously subsequent pavements, as well as their cost and the time it would take to build if deciding on one or the other. In conclusion, the rigid pavement would be the best option to use technically, although initially it is more expensive in the long term, the maintenance cost is lower.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Pavimento FlexiblePavimento RígidoFlexible pavementRigid pavementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación del tiempo y costo en el proceso constructivo, entre los pavimentos: rígidos y flexibles en la ejecución de vías urbanas, en la localidad de Pelejo, distrito de el Porvenir, provincia y departamento de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-0515011469074723239646054258https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebPadilla Maldonado, JoelParedes Aguilar, LuisTEXTPIPA LECCA JORGE DAVID Y PIPA AMASIFUEN MOISES - TESIS.pdf.txtPIPA LECCA JORGE DAVID Y PIPA AMASIFUEN MOISES - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101691https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a724a1c-4bc0-4a99-bd6d-8032f5dd97ab/downloadfbf24dc7203ca9936f0e386a8c1cd88aMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILPIPA LECCA JORGE DAVID Y PIPA AMASIFUEN MOISES - TESIS.pdf.jpgPIPA LECCA JORGE DAVID Y PIPA AMASIFUEN MOISES - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2716https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7204ca32-3971-4a33-a4b5-de3fbe8978c9/download797ca79dc296c64f828346962ccadadaMD57falseAnonymousREADORIGINALPIPA LECCA JORGE DAVID Y PIPA AMASIFUEN MOISES - TESIS.pdfPIPA LECCA JORGE DAVID Y PIPA AMASIFUEN MOISES - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf5956088https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5820a033-5266-403a-959e-13fd8d3f5c21/download08cf65cb88faa6b5f54c164298e45f58MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bc76cb61-c6d8-4584-83e8-51675396fb54/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/55c448e1-268f-4637-8e07-3497bdbcebcd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1645oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/16452024-11-12 00:03:50.012http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).