Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín
Descripción del Articulo
Los Puentes son parte del patrimonio del Estado Peruano y por ende de todos los peruanos. Sin embargo, se ha visto falta de cultura de conservación hacia estas estructuras, acciones que deberían llevarse a cabo muy a menudo con el fin de preservar o reparar la estructura para lograr así un buen func...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1247 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologías Propuesta de mantenimiento de puentes Pathologies Proposed bridge maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UCPI_46cd80f5657b24a3bc579930e96b7c40 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1247 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín |
| title |
Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín |
| spellingShingle |
Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín Guerrero Isuiza, Linda Susan Patologías Propuesta de mantenimiento de puentes Pathologies Proposed bridge maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín |
| title_full |
Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín |
| title_fullStr |
Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín |
| title_sort |
Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martín |
| author |
Guerrero Isuiza, Linda Susan |
| author_facet |
Guerrero Isuiza, Linda Susan Córdova Calle, Julio César |
| author_role |
author |
| author2 |
Córdova Calle, Julio César |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Padilla Maldonado, Joel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Isuiza, Linda Susan Córdova Calle, Julio César |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Patologías Propuesta de mantenimiento de puentes |
| topic |
Patologías Propuesta de mantenimiento de puentes Pathologies Proposed bridge maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Pathologies Proposed bridge maintenance |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
Los Puentes son parte del patrimonio del Estado Peruano y por ende de todos los peruanos. Sin embargo, se ha visto falta de cultura de conservación hacia estas estructuras, acciones que deberían llevarse a cabo muy a menudo con el fin de preservar o reparar la estructura para lograr así un buen funcionamiento del mismo. Todo material tiene una durabilidad y vida útil determinada, incluso el concreto armado que con el paso del tiempo tiende a desarrollar patologías y es conveniente prevenir las patologías y deterioro que sufren las estructuras de puentes de cierta edad lo antes posible para lograr su conservación. La Presente investigación realizada ha determinado la condición actual Puente Atumpampa, ubicado en el distrito de Morales, provincia de San Martin, departamento de San Martín. Se ha utilizado la Directiva N° 01-2006-MTC/14 “GUÍA PARA INSPECCIÓN DE PUENTES” Aprobado por la Resolución Directoral N° 012-2006-MTC/14 del 14 de marzo del año 2006, en conjunto con la “GUÍA PARA INSPECCIÓN DE PUENTES” Aprobado por la Resolución Directoral 014-2019-MTC/18 del 08 de agosto del año 2019. Con la inspección, análisis de las patologías encontradas y el análisis estadístico del Puente Atumpampa, se concluyó que se encuentra en condición Regular (Valor estadístico 2.45), siendo el elemento de Enrocado que presenta colapso del 30% de la estructura y tiene una condición estadística de 3.00 (Malo). A partir de los resultados del estudio se hacen las recomendaciones pertinentes para la propuesta de mantenimiento preventivo de esta infraestructura estratégica que debe mantenerse en buenas condiciones para garantizar el correcto funcionamiento de las comunicaciones terrestres. En el punto de vista de los autores se debería llevar un control del estado del puente Atumpampa que garantice ante todo la seguridad de los usuarios. Cada parte que tiene el puente requiere de un mantenimiento especial; esto para que la mismas trabajen a su máxima capacidad hidráulica, funcional y operativa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-23T15:01:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-23T15:01:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1247 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1247 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/82d86c89-4b82-4af1-b976-fe9f6d50f035/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2069bb7a-7c01-4bc0-b508-6eba4d2350e0/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/580fb3f8-4c88-499e-9671-bab56aa75c8e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f0354714-e9eb-4f2b-9313-7014bdb898bc/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2bfc34aa-21aa-4107-83e1-f62e356aff13/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ca277d3c7554f1c404f3deae48349d9 529d9a03a5bba6c9dc750db90d9c18da d79c0809ab5f89369e8120bf0cde1508 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261707943051264 |
| spelling |
Padilla Maldonado, JoelGuerrero Isuiza, Linda SusanCórdova Calle, Julio César2021-04-23T15:01:47Z2021-04-23T15:01:47Z2021-03-22http://hdl.handle.net/20.500.14503/1247Los Puentes son parte del patrimonio del Estado Peruano y por ende de todos los peruanos. Sin embargo, se ha visto falta de cultura de conservación hacia estas estructuras, acciones que deberían llevarse a cabo muy a menudo con el fin de preservar o reparar la estructura para lograr así un buen funcionamiento del mismo. Todo material tiene una durabilidad y vida útil determinada, incluso el concreto armado que con el paso del tiempo tiende a desarrollar patologías y es conveniente prevenir las patologías y deterioro que sufren las estructuras de puentes de cierta edad lo antes posible para lograr su conservación. La Presente investigación realizada ha determinado la condición actual Puente Atumpampa, ubicado en el distrito de Morales, provincia de San Martin, departamento de San Martín. Se ha utilizado la Directiva N° 01-2006-MTC/14 “GUÍA PARA INSPECCIÓN DE PUENTES” Aprobado por la Resolución Directoral N° 012-2006-MTC/14 del 14 de marzo del año 2006, en conjunto con la “GUÍA PARA INSPECCIÓN DE PUENTES” Aprobado por la Resolución Directoral 014-2019-MTC/18 del 08 de agosto del año 2019. Con la inspección, análisis de las patologías encontradas y el análisis estadístico del Puente Atumpampa, se concluyó que se encuentra en condición Regular (Valor estadístico 2.45), siendo el elemento de Enrocado que presenta colapso del 30% de la estructura y tiene una condición estadística de 3.00 (Malo). A partir de los resultados del estudio se hacen las recomendaciones pertinentes para la propuesta de mantenimiento preventivo de esta infraestructura estratégica que debe mantenerse en buenas condiciones para garantizar el correcto funcionamiento de las comunicaciones terrestres. En el punto de vista de los autores se debería llevar un control del estado del puente Atumpampa que garantice ante todo la seguridad de los usuarios. Cada parte que tiene el puente requiere de un mantenimiento especial; esto para que la mismas trabajen a su máxima capacidad hidráulica, funcional y operativa.Bridges are part of the patrimony of the Peruvian State and therefore of all Peruvians. However, there has been a lack of conservation culture towards these structures, actions that should be carried out very often in order to preserve or repair the structure to achieve a good performance of the same. Every material has a certain durability and useful life, including reinforced concrete, which tends to develop pathologies with the passing of time, and it is convenient to prevent pathologies and deterioration suffered by bridge structures of a certain age as soon as possible in order to achieve their conservation. The present investigation has determined the current condition of the Atumpampa Bridge, located in the District of Morales, Province of San Martin, Department of San Martin. It has been used Directive No. 01-2006-MTC/14 "GUIDE FOR BRIDGE INSPECTION" Approved by Directorial Resolution No. 012-2006-MTC/14 dated March 14, 2006, together with the "GUIDE FOR BRIDGE INSPECTION" Approved by Directorial Resolution 014-2019-MTC/18 dated August 08, 2019, has been used. With the inspection, analysis of the pathologies found and the statistical analysis of the Atumpampa Bridge, it was concluded that it is in Regular condition (Statistical value 2.45), with the element of the framing showing a collapse of 30% of the structure and having a statistical condition of 3.00 (Bad). Based on the results of the study, pertinent recommendations are made for the proposal of preventive maintenance of this strategic infrastructure, which must be kept in good condition to guarantee the proper functioning of land communications. From the authors' point of view, the condition of the Atumpampa bridge should be monitored to ensure the safety of users above all. Each part of the bridge requires special maintenance so that it can work at its maximum hydraulic, functional and operational capacity.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/PatologíasPropuesta de mantenimiento de puentesPathologiesProposed bridge maintenancehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación de patologías y su influencia en una propuesta de mantenimiento del puente atumpampa, distrito de morales, provincia y departamento de san martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0009-0000-9431-9351414990287354624346884544https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebSamamé Zatta, Victor EduardoCuzco Trigozo, Luis ArmandoTEXTGUERRERO ISUIZA LINDA SUSAN Y CÓRDOVA CALLE JULIO CÉSAR - TESIS.pdf.txtGUERRERO ISUIZA LINDA SUSAN Y CÓRDOVA CALLE JULIO CÉSAR - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101613https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/82d86c89-4b82-4af1-b976-fe9f6d50f035/download5ca277d3c7554f1c404f3deae48349d9MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILGUERRERO ISUIZA LINDA SUSAN Y CÓRDOVA CALLE JULIO CÉSAR - TESIS.pdf.jpgGUERRERO ISUIZA LINDA SUSAN Y CÓRDOVA CALLE JULIO CÉSAR - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2806https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2069bb7a-7c01-4bc0-b508-6eba4d2350e0/download529d9a03a5bba6c9dc750db90d9c18daMD59falseAnonymousREADORIGINALGUERRERO ISUIZA LINDA SUSAN Y CÓRDOVA CALLE JULIO CÉSAR - TESIS.pdfGUERRERO ISUIZA LINDA SUSAN Y CÓRDOVA CALLE JULIO CÉSAR - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf7206697https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/580fb3f8-4c88-499e-9671-bab56aa75c8e/downloadd79c0809ab5f89369e8120bf0cde1508MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f0354714-e9eb-4f2b-9313-7014bdb898bc/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2bfc34aa-21aa-4107-83e1-f62e356aff13/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1247oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/12472024-11-11 21:53:25.767http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).