Modelamiento hidráulico por medio del IRIC –NAY2DFLOOD para determinar el límite de amenaza por riesgo de inundación en el sector urbano de la cuenca baja del río Nanay – Loreto, 2021.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Realizar el Modelamiento hidráulico por medio del IRIC –Nay2DFlood para determinar el límite de amenaza por riesgo de inundación en el sector urbano bellavista, cuenca baja del río Nanay. La problemática fue responder ¿Cómo se efectuará el Modelamiento hidráulico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cenepo Lancha, Brhistyan Peter, Arvelaes Cumapa, Jhonar Roldan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
IRIC –Nay2DFlood
Río Nanay
Hydraulic modeling
Nanay river
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Realizar el Modelamiento hidráulico por medio del IRIC –Nay2DFlood para determinar el límite de amenaza por riesgo de inundación en el sector urbano bellavista, cuenca baja del río Nanay. La problemática fue responder ¿Cómo se efectuará el Modelamiento hidráulico por medio del IRIC –Nay2DFlood para determinar el límite de amenaza por riesgo de inundación en el sector urbano bellavista, cuenca baja del río Nanay? Para contestar las preguntas planteadas la metodología de la investigación fue de tipo descriptivo no experimental. En la obtención de información se realizaron revisiones bibliográficas complementadas con trabajo en campo, procesamiento y análisis. Los valores promedios del nivel del río Nanay varían de 117 a 118.06 msnm en períodos de mayor creciente en marzo, abril y mayo cada año, considerado en el área de estudio las condiciones geomorfológicas, la precipitación, Caudal, variable Manning, Valores de las Características granulométricas y el desnivel de la cuenca según su perfil longitudinal el modelamiento hidráulico determino que la cota 117 representa el límite de inundación en la zona de estudio, por lo tanto en la investigación se concretó la hipótesis y los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).