Nivel de conocimiento y habilidades de bioseguridad en endodoncia de los estudiantes de pre-clínica y clínica de la Facultad de Estomatología de la Universidad Científica del Perú, período 2017
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y habilidades de bioseguridad en endodoncia de los estudiantes de preclínica y clínica de la Facultad de Estomatología de la Universidad Científica del Perú, periodo 2017. El tipo de investigación fue cualit...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/263 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/263 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bioseguridad Endodoncia Preclínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y habilidades de bioseguridad en endodoncia de los estudiantes de preclínica y clínica de la Facultad de Estomatología de la Universidad Científica del Perú, periodo 2017. El tipo de investigación fue cualitativo; el diseño Correlacional, Transversal con un enfoque No experimental. La muestra estuvo conformada por 68 alumnos. El instrumento utilizado para la recolección de los datos fue un Cuestionario, para el nivel de conocimiento y una lista de cotejo para el nivel de habilidades. Entre los hallazgos más importantes se encontró: El nivel de conocimiento de bioseguridad en endodoncia más prevalente fue Conocimiento Inadecuado (15,1). El nivel de habilidades de bioseguridad en endodoncia más prevalente fue Habilidad Regular (13,4). A un nivel de 0,390% se Aceptó la hipótesis nula y se rechazó la hipótesis alterna; es decir, el Nivel de Conocimiento sobre medidas de bioseguridad en endodoncia No está relacionado significativamente con las habilidades en estudiantes de Preclínica y Clínica. Conocen en promedio: injurias percutáneas (43.1%), métodos de esterilización y desinfección (63,1%), Desechos dentales (49,2%), Hepatitis B, VIH y TBC (36,9%). Con respecto al uso de Barreras, utilizan en promedio: uniforme adecuado (70,1%), gorro (91%), lentes de protección (19,4%), mandil o chaqueta manga larga (3%), lavado de manos (70,1%), aislamiento del campo operatorio (59,5%). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            