Estacionalidad y equidad de la recaudación del tributo IGV en la región Loreto, periodo 2018 – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue describir el comportamiento de la estacionalidad y equidad de la recaudación tributaria del IGV en la Región Loreto. La metodología fue de tipo descriptivo, diseño no experimental, con análisis de información histórica. La población de estudio fue la información estadística de SUNAT,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Lanza, Diana Carolina, Satalaya Torres, Abel Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estacionalidad
Equidad
Tributo IGV
Seasonality
Equity
IGV tax
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue describir el comportamiento de la estacionalidad y equidad de la recaudación tributaria del IGV en la Región Loreto. La metodología fue de tipo descriptivo, diseño no experimental, con análisis de información histórica. La población de estudio fue la información estadística de SUNAT, en tema de recaudación tributaria, la muestra constituyo la serie histórica de los años 2018 -2020. En promedio, los tres años, que se analizan señalan que la mayor recaudación ocurrió en el mes de enero, 4,401.0 miles de soles; esto se explica, por qué en el mes anterior, diciembre, las ventas se incrementan por fiestas navideñas y año nuevo, y los impuestos de este mes, se recaudan y declaración en el mes de enero. La región ha recibido diversas legislaciones, con el propósito de promocionar las inversiones, exonerando y/o flexibilizando la aplicación de los impuestos tributarios, como la Ley N° 27307, promoción de la inversión en la Amazonía, 1,998. la serie del periodo de estudio es estacional y tendencia decreciente, igual comportamiento se da en la proyección, años 2021 y 2022, las mismas que se obtuvieron con el método de los mínimos cuadrados y promedios móviles. Se concluye que la serie del periodo de estudio no es estacional y tiene tendencia decreciente, el mismo comportamiento ocurre en la proyección de años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).