“La recaudación del IGV y el comercio electrónico en el Perú”

Descripción del Articulo

El comercio electrónico no solo es un tema de la actualidad, también se ha convertido en una necesidad para el desarrollo económico del país-en todos los sectores. Su funcionalidad abarca aspectos administrativos, contables, comerciales, regulatorios, de responsabilidad social, tributarias, entre ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Yupanqui, Edwind Raphael, Macchiavello Carranza, Roberto Piero, Valcárcel Benites, Amada Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
IGV
Descripción
Sumario:El comercio electrónico no solo es un tema de la actualidad, también se ha convertido en una necesidad para el desarrollo económico del país-en todos los sectores. Su funcionalidad abarca aspectos administrativos, contables, comerciales, regulatorios, de responsabilidad social, tributarias, entre otros, los cuales merecen ser objeto de estudio, para analizar la situación actual del comercio electrónico en el Perú. El comercio electrónico plantea problemas específicos en la tributación, los cuales trascienden en el campo de las transacciones comerciales. En cuanto a la metodología presenta un diseño no experimental, ya que no se manipularon las variables; se manejó un nivel descriptivo y correlacional. La población corresponde a empresas que operan a través del Comercio Electrónico en Lima Metropolitana. Esta población es infinita pues no se conoce la totalidad de empresas que operan con este tipo de comercio. La muestra fue seleccionada mediante las técnicas de muestreo, siendo el tamaño de la muestra 43 empresas. Se concluyó que finalmente de realizarán revisiones de los comercios en Lima que operan a través del internet; por lo que los métodos utilizados por la SUNAT no permiten una oportuna Verificación de las transacciones electrónicas. Entre las recomendaciones formuladas se sugirió adecuar los principios de tributación al cibercomercio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).