La neuroarquitectura: institución básico regular en el distrito de San Juan Bautista, Loreto, 2022
Descripción del Articulo
Los espacios educativos tienen una gran influencia en el aprendizaje de la población estudiantil. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como finalidad emplear la arquitectura educativa para realizar un centro educativo, aplicando principios de la neuroarquitectura. En primer lugar, se estableció...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2061 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Educativa La neuroarquitectura Espacios Abiertos Mobiliario Lúdico Hito Urbano Educational Architecture Neuroarchitecture Open Spaces Playful Furniture Urban Landmark https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los espacios educativos tienen una gran influencia en el aprendizaje de la población estudiantil. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como finalidad emplear la arquitectura educativa para realizar un centro educativo, aplicando principios de la neuroarquitectura. En primer lugar, se estableció el desarrollo de la propuesta en el distrito de San Juan Bautista, debido a que es un distrito en expansión, en donde la propuesta figurará como un hito urbano que ayudará a crear articulaciones o ejes educativos que conecten con otros centros educativos y así generar proximidades para la población estudiantil del distrito de San Juan Bautista, de tal forma, abordar la problemática acerca del bajo rendimiento académico de su población estudiantil. En segundo lugar, se escogió al terreno del centro educativo Inka Manko Kali, y posterior a ello se analizó el entorno inmediato, así como también las necesidades y requerimientos de la población estudiantil. Por último, se aplicaron principios de la neuroarquitectura en los espacios diseñados del centro educativo como método de apoyo al rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente, se tuvo como resultado el diseño de un centro educativo apto para la estimulación del aprendizaje para los estudiantes en base a los principios de la neuroarquitectura. A través de espacios abiertos que mantienen la conexión con el entorno y con propuestas de mobiliarios lúdicos, en donde se permite una permeabilidad de los espacios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).