Factores determinantes a recién nacido de bajo peso en un hospital del tercer nivel de la ciudad de Iquitos 2020 – 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Loreto ocupa el segundo lugar de prevalencia de recién nacido de bajo peso, con riesgo de complicaciones principalmente neurológico y respiratorio, que aumenta la mortalidad neonatal e infantil, y en la etapa adulta mayor riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedad isquémica coronaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curichimba Gonzales, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido de bajo peso
Factores
Iquitos
Low birth weight newborn
Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: Loreto ocupa el segundo lugar de prevalencia de recién nacido de bajo peso, con riesgo de complicaciones principalmente neurológico y respiratorio, que aumenta la mortalidad neonatal e infantil, y en la etapa adulta mayor riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedad isquémica coronaria y obesidad Objetivo: Identificar los factores determinantes a recién nacido de bajo peso en un hospital del tercer nivel de ciudad de Iquitos, 2020 – 2022 Material y métodos: Se realizó un estudio caso control, con 104 RNBP y 208 RN con peso normal, revisando las historias clínicas realizadas durante su atención prenatal, determinando el OR de cada factor y significancia estadística a través de la prueba del chi cuadrado Resultados: La mayor frecuencia de recién nacido de bajo peso fueron en adolescentes (46.8%) con un OR de 2.25 (p=0.017); nulíparas (48.6%) con un OR de 2.17 (p=0.036); bajo peso pregestacional (53.6%) con un OR de 2.70 (p=0.014), periodo intergenésico menos de 2 años (43.5%) con un OR de 2.97 (p=0.012); menos de 6 atenciones prenatales (51.2%) con un OR de 2.60 (p=0.005); presencia de morbilidad durante el embarazo (45.3%) con un OR de 2.49 (p=0.002); las morbilidades que se asociaron a RNBP fueron: anemia (OR=2.42, p=0.013), RPM (OR=2.14, p=0.031), hiperémesis gravídica (OR=2.0, p=0.046) e ITU (OR=1.95, p=0.045). El periodo intergenésico de 2 a 5 años presento menor riesgo significativo (OR=0.396, p=0.010). Conclusión: El RNBP se asocia significativamente a algunas características demográficas, obstétricas y clínicas de las gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).