Evaluación de la lecto-escritura en estudiantes del cuarto grado de primaria de la I.E.P.M Nº 60059 Antonio Raimondi, Iquitos-2019

Descripción del Articulo

Desde la década pasada uno de los más grandes problemas de la educación peruana es la falta de compresión lectora y el desinterés por el mejoramiento del léxico. La lectoescritura planteada en la educación básica regular es sin duda indispensable para cambiar mejorar los resultados dado cada 3 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canelo Saldaña, Piero Paolo, Huanchi Sierra, Rosabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión Oral
Comprensión de textos
Lectoescritura
Oral expression
Comprehension of texts
Reading and writing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Desde la década pasada uno de los más grandes problemas de la educación peruana es la falta de compresión lectora y el desinterés por el mejoramiento del léxico. La lectoescritura planteada en la educación básica regular es sin duda indispensable para cambiar mejorar los resultados dado cada 3 años por entidades como el PISA realizado a nivel internacional. En este estudio se evaluó a 20 estudiantes de una población de 60 estudiantes del cuarto grado de primaria. Como resultado se obtuvo que el estudiante tiene un nivel intermedio en lo que es compresión lectora y en un 65% las dimensiones de expresión oral y producción de texto (escritura) de un total del 100%, pero con niveles más bajos en lo que es compresión de texto. En conclusión, la evaluación de la lectoescritura los estudiantes del cuarto grado de primaria del colegio Nº 60059 “Antonio Raimondi” fue regular de acuerdo a la encuesta y evaluación realizada predominando la expresión oral y la producción de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).