Comparación de hematocrito entre las técnicas de extracción por punción venosa y punción capilar en niños de 1 - 5 años en el centro de Salud - 4 Morona Cocha en la ciudad de Iquitos, año 2015
Descripción del Articulo
        Esta investigación busca establecer la diferencia que existe entre las técnicas de punción capilar y la técnica de punción venosa para la obtención de hematocrito en niños de 1 a 5 años, que son fundamentales para el control, diagnóstico y evaluación de los niños y se realizó en de 1 a 5 años atendi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2381 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2381 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sangre Capilar Vena Blood Capillary Vein https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| Sumario: | Esta investigación busca establecer la diferencia que existe entre las técnicas de punción capilar y la técnica de punción venosa para la obtención de hematocrito en niños de 1 a 5 años, que son fundamentales para el control, diagnóstico y evaluación de los niños y se realizó en de 1 a 5 años atendidos en el Centro de Salud - 4 Morona Cocha, de la ciudad de Iquitos. La · investigación está enmarcada dentro de los estudios de investigación médica, la investigación recae en el estudio transversal, según el tipo de resultado es analitico de tipo intervención y dependiendo de la aleatorización es cuasi - experimental. La población está formada por los 150 niños que fueron atendidos en el Centro de Salud - 4 Morona Cocha, en la ciudad de Iquitos, en los meses de mayo - julio, del 2015. La muestra de estudio fue de 80 niños de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación, a quienes se les aplicó como técnica la observación en la aplicación de las técnicas de punción venosa y capilar, y como instrumento se utilizó la hoja de registros para poder registrar la cantidad de hematocritos según la técnica empleada Los resultados de estas pruebas de los niños fueron analizados a través del paquete estadístico para la investigación en ciencias sociales SPSS v20, mediante la prueba paramétrica de t- studentnos dio un p- valor de 0.000124 siendo menor que el nivel de significancia de .05, aceptamos la hipótesis alterna, esto es, la técnica de extracción de sangre por punción venosa tendrían una diferencia significativa con la técnica de punción capilar para la obtención de hematocritos en niños de I a 5 atendidos en el Centro de Salud - 4 Morona Cocha, en la ciudad de quitos, en los meses de Mayo - Julio, año 2015. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            