Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación de análisis jurídico, consigna un caso ventilado por los integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, que mediante la Casación N° 385-2013- SAN MARTÍN, realizan un cuidadoso análisis sobre el tema en controversia, el Desarrollo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/950 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condena, Absuelto, Debido Proceso, Principio de Inmediación, Prueba. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCPI_235f9d32bb45081a2d90e5206c233c2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/950 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín |
| title |
Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín |
| spellingShingle |
Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín Olortegui Da Costa, Gerardo César Condena, Absuelto, Debido Proceso, Principio de Inmediación, Prueba. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín |
| title_full |
Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín |
| title_fullStr |
Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín |
| title_sort |
Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martín |
| author |
Olortegui Da Costa, Gerardo César |
| author_facet |
Olortegui Da Costa, Gerardo César Pinedo Vasquez, Iván Lévis |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinedo Vasquez, Iván Lévis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Atarama Lonzoy, Aldo Nervo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olortegui Da Costa, Gerardo César Pinedo Vasquez, Iván Lévis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Condena, Absuelto, Debido Proceso, Principio de Inmediación, Prueba. |
| topic |
Condena, Absuelto, Debido Proceso, Principio de Inmediación, Prueba. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación de análisis jurídico, consigna un caso ventilado por los integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, que mediante la Casación N° 385-2013- SAN MARTÍN, realizan un cuidadoso análisis sobre el tema en controversia, el Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto teniendo como antecedentes diversos criterios, expresados por la Corte Suprema de Justicia de la República y del Tribunal Constitucional con relación a la garantías constitucionales, al debido proceso y de la tutela jurisdiccional efectiva, se tiene que el objetivo de la referida casación es resolver la controversia en sede casatoria para determinar si la sentencia de vista ha sido expedida vulnerando los dispositivos contenidos en el debido proceso y para el desarrollo de doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Determinando si la condena del absuelto requiere o no de actuación de pruebas, dirigidas a establecer responsabilidad, en sede de apelación; y, si condenar al absuelto sin actuación de pruebas en sede de apelación, no vulnera garantía constitucional alguna. Material y Métodos; se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando la muestra consistente en la Casación N° 385-2013-SAN MARTÍN, utilizando el Método Descriptivo Explicativo, cuyo diseño fue no experimental ex post facto. Entre el Resultado, el Colegiado Supremo, declara Fundado el recurso casación por la causal de desarrollo de doctrina jurisprudencial y por errónea interpretación del artículo 425° inciso 2) del Código Procesal Penal, interpuesto por Godier Gómez Sánchez, en consecuencia, CASARON la sentencia de vista que revoca la sentencia de primera instancia que absolvió al encausado de la acusación fiscal por el delito de homicidio calificado. En conclusión, el presente análisis concluye estableciéndose como doctrina jurisprudencial los fundamentos jurídicos 5.10 al 5.17 de la sentencia casatoria. Ordenaron la inmediata libertad del procesado absuelto y la anulación de sus antecedentes policiales y judiciales generados en el presente proceso. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-15T17:08:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-15T17:08:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/950 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/950 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ed85b41f-dcb2-465b-ba9e-ba6d8a839096/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/603e28fa-f422-4d4e-8ebb-f55713c93172/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ab7853bf-2c45-436e-b8dd-665fb4b78838/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/063369a6-06cc-4062-b739-1dca28e22bc8/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/42dcdca9-f108-49c3-978d-3834031e23ac/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
59df511eabbe64913aebee88a869bb1a 4c7e67d68a9459c8e05392e286fb4871 ff5e4d6dab1b0c998499d13be82af9fc bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261756558180352 |
| spelling |
Atarama Lonzoy, Aldo NervoOlortegui Da Costa, Gerardo CésarPinedo Vasquez, Iván Lévis2020-06-15T17:08:31Z2020-06-15T17:08:31Z2019-12-11http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/950La presente investigación de análisis jurídico, consigna un caso ventilado por los integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, que mediante la Casación N° 385-2013- SAN MARTÍN, realizan un cuidadoso análisis sobre el tema en controversia, el Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto teniendo como antecedentes diversos criterios, expresados por la Corte Suprema de Justicia de la República y del Tribunal Constitucional con relación a la garantías constitucionales, al debido proceso y de la tutela jurisdiccional efectiva, se tiene que el objetivo de la referida casación es resolver la controversia en sede casatoria para determinar si la sentencia de vista ha sido expedida vulnerando los dispositivos contenidos en el debido proceso y para el desarrollo de doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Determinando si la condena del absuelto requiere o no de actuación de pruebas, dirigidas a establecer responsabilidad, en sede de apelación; y, si condenar al absuelto sin actuación de pruebas en sede de apelación, no vulnera garantía constitucional alguna. Material y Métodos; se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando la muestra consistente en la Casación N° 385-2013-SAN MARTÍN, utilizando el Método Descriptivo Explicativo, cuyo diseño fue no experimental ex post facto. Entre el Resultado, el Colegiado Supremo, declara Fundado el recurso casación por la causal de desarrollo de doctrina jurisprudencial y por errónea interpretación del artículo 425° inciso 2) del Código Procesal Penal, interpuesto por Godier Gómez Sánchez, en consecuencia, CASARON la sentencia de vista que revoca la sentencia de primera instancia que absolvió al encausado de la acusación fiscal por el delito de homicidio calificado. En conclusión, el presente análisis concluye estableciéndose como doctrina jurisprudencial los fundamentos jurídicos 5.10 al 5.17 de la sentencia casatoria. Ordenaron la inmediata libertad del procesado absuelto y la anulación de sus antecedentes policiales y judiciales generados en el presente proceso.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Condena, Absuelto, Debido Proceso, Principio de Inmediación, Prueba.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01-1Desarrollo de la doctrina jurisprudencial respecto a la condena del absuelto. Casación N° 385-2013 San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0000-0003-3675-1220-105373094-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1421018-1TEXTOLORTEGUI_PINEDO_DER_TSP_TITULO_2019.pdf.txtOLORTEGUI_PINEDO_DER_TSP_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101900https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ed85b41f-dcb2-465b-ba9e-ba6d8a839096/download59df511eabbe64913aebee88a869bb1aMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILOLORTEGUI_PINEDO_DER_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgOLORTEGUI_PINEDO_DER_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1530https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/603e28fa-f422-4d4e-8ebb-f55713c93172/download4c7e67d68a9459c8e05392e286fb4871MD57falseAnonymousREADORIGINALOLORTEGUI_PINEDO_DER_TSP_TITULO_2019.pdfOLORTEGUI_PINEDO_DER_TSP_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf7737975https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ab7853bf-2c45-436e-b8dd-665fb4b78838/downloadff5e4d6dab1b0c998499d13be82af9fcMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/063369a6-06cc-4062-b739-1dca28e22bc8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/42dcdca9-f108-49c3-978d-3834031e23ac/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/950oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9502024-11-11 23:04:57.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).