Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018

Descripción del Articulo

La donación sanguínea continua siendo uno de los procedimientos que permite salvar muchas vidas, sin embargo si no se toman las medidas adecuadas para garantizar su calidad, puede ser la causa de contagio de muchas enfermedades y complicar la vida y salud de los pacientes. Si bien es cierto existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Hernandez, Harry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/993
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donación de sangre, Predonantes, Diferimiento, Rechazo
Blood donation
Predonators
Deferral
Rejection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
id UCPI_224876668125a20912b4fddbbbd1f1e4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/993
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018
title Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018
spellingShingle Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018
Ramírez Hernandez, Harry
Donación de sangre, Predonantes, Diferimiento, Rechazo
Blood donation
Predonators
Deferral
Rejection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
title_short Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018
title_full Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018
title_fullStr Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018
title_full_unstemmed Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018
title_sort Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018
author Ramírez Hernandez, Harry
author_facet Ramírez Hernandez, Harry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Flores, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Hernandez, Harry
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Donación de sangre, Predonantes, Diferimiento, Rechazo
topic Donación de sangre, Predonantes, Diferimiento, Rechazo
Blood donation
Predonators
Deferral
Rejection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv Blood donation
Predonators
Deferral
Rejection
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
description La donación sanguínea continua siendo uno de los procedimientos que permite salvar muchas vidas, sin embargo si no se toman las medidas adecuadas para garantizar su calidad, puede ser la causa de contagio de muchas enfermedades y complicar la vida y salud de los pacientes. Si bien es cierto existen en la actualidad tecnologías y métodos que permiten investigar las infecciones presentes en una persona, en algunas ocasiones no son suficientes para detectar ello, ya que por el periodo de transcurrido la infección puede haber casos que aún sean indetectables a los análisis de laboratorio, lo cual se conoce como “periodo de ventana”. Por ello es importante la fase de selección de los donantes para examinar y evaluar potenciales riesgos de ser donante, además de velar por la seguridad del propio donante, que en algunos casos la donación de sangre puede ser riesgosa para si mismo. Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, retrospectivo; con la finalidad de conocer cuáles son las causas de Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto – 2018. Resultados: El estudio estuvo conformado por 2727 postulantes a donación sanguínea, de los cuales 549 fueron no aptos (20,1%); de los cuales 465 son varones y 84 son mujeres; de los varones 438 fueron diferidos y 27 rechazados; y de mujeres 73 fueron diferidas y 11 rechazadas. Además de los no aptos el 93,1 % fue diferido y el 6,9 % fue rechazado. La mayor cantidad de donantes son de sexo masculino 84,7 % y también la mayor cantidad de donantes provienen de zona urbana 97,7 %, cuyas tendencias también repercute en los postulantes no aptos. Entre las principales causas de diferimiento se encontró el uso de medicamentos en varones (34,9 %) mientras que en mujeres es el hematocrito bajo (31,5 %). La principal causa de rechazo es la conducta sexual tanto en varones (40,7 %) como en mujeres (54,5 %)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-21T15:39:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-21T15:39:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/993
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/993
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cfa54bcd-d376-4747-a84a-57f0f9e3dd0a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/43b4a446-fe4e-410e-b537-0952cc60d6cc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f8c155c1-e7fb-41ac-973a-f07f3c888cc5/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b6cf1412-3855-485f-a6d5-2d2194708c10/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/355c82f1-4998-46be-9813-f93594dccfc3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9faa53c5145955350bd222c6ec03a3f0
9aaeee7c1e0e6af61de1763cb5b7860d
641bc5a6ba92dae5164119fd35fe482f
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261711473606656
spelling Ramos Flores, JaimeRamírez Hernandez, Harry2020-09-21T15:39:20Z2020-09-21T15:39:20Z2020-07-25http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/993La donación sanguínea continua siendo uno de los procedimientos que permite salvar muchas vidas, sin embargo si no se toman las medidas adecuadas para garantizar su calidad, puede ser la causa de contagio de muchas enfermedades y complicar la vida y salud de los pacientes. Si bien es cierto existen en la actualidad tecnologías y métodos que permiten investigar las infecciones presentes en una persona, en algunas ocasiones no son suficientes para detectar ello, ya que por el periodo de transcurrido la infección puede haber casos que aún sean indetectables a los análisis de laboratorio, lo cual se conoce como “periodo de ventana”. Por ello es importante la fase de selección de los donantes para examinar y evaluar potenciales riesgos de ser donante, además de velar por la seguridad del propio donante, que en algunos casos la donación de sangre puede ser riesgosa para si mismo. Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, retrospectivo; con la finalidad de conocer cuáles son las causas de Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Loreto – 2018. Resultados: El estudio estuvo conformado por 2727 postulantes a donación sanguínea, de los cuales 549 fueron no aptos (20,1%); de los cuales 465 son varones y 84 son mujeres; de los varones 438 fueron diferidos y 27 rechazados; y de mujeres 73 fueron diferidas y 11 rechazadas. Además de los no aptos el 93,1 % fue diferido y el 6,9 % fue rechazado. La mayor cantidad de donantes son de sexo masculino 84,7 % y también la mayor cantidad de donantes provienen de zona urbana 97,7 %, cuyas tendencias también repercute en los postulantes no aptos. Entre las principales causas de diferimiento se encontró el uso de medicamentos en varones (34,9 %) mientras que en mujeres es el hematocrito bajo (31,5 %). La principal causa de rechazo es la conducta sexual tanto en varones (40,7 %) como en mujeres (54,5 %)Blood donation continues to be one of the procedures that saves many lives, however, if adequate measures are not taken to guarantee its quality, it can be the cause of contagion of many diseases and complicate the life and health of patients. Although it is true that there are currently technologies and methods that allow to investigate the infections present in a person, sometimes they are not enough to detect it, since for the period of elapsed the infection there may be cases that are still un detectable to the analyzes laboratory, which is known as a "window period". Therefore, the donor selection phase is important to examine and evaluate potential risks of being a donor, in addition to ensuring the safety of the donor himself, that in some cases blood donation can be risky for himself. Methods: A quantitative, descriptive, correlational, retrospective study was developed; in order to know what are the causes of Deferral and rejection of blood donation in pre-donors treated at the Blood Bank of Loreto Regional Hospital - 2018 . Results: The study consisted of 2727 applicants for blood donation, of which 549 were unfit (20.1%); of which 465 are male and 84 are female; of the men 438 were deferred and 27 rejected; and of women 73 were deferred and 11 rejected. In addition to the unfit 93.1% was deferred and 6.9% was rejected. The largest number of donors are male 84.7% and also the largest number of donors come from urban areas 97.7%, whose trends also have an impact on unsuitable applicants. Among the main causes of deferral was the use of medications in men (34.9%) while in women it is the low hematocrit (31.5%). The main cause of rejection is sexual behavior in both men (40.7%) and women (54.5%)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Donación de sangre, Predonantes, Diferimiento, RechazoBlood donationPredonatorsDeferralRejectionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Diferimiento y rechazo a la donación sanguínea en predonantes atendidos en el banco de sangre del Hospital Regional de Loreto - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en Tecnología Médica. Especialidad: Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLaboratorio Clínico y Anatomía Patológica4043914640277067https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915126Magallanes Castilla, Jesús JacintoNúñez Ato, RonaldQueevalu Zapata, MartinTEXTHARRY_TM.LCAP_TESIS_TITULO_2020.pdf.txtHARRY_TM.LCAP_TESIS_TITULO_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain86542https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cfa54bcd-d376-4747-a84a-57f0f9e3dd0a/download9faa53c5145955350bd222c6ec03a3f0MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILHARRY_TM.LCAP_TESIS_TITULO_2020.pdf.jpgHARRY_TM.LCAP_TESIS_TITULO_2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8165https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/43b4a446-fe4e-410e-b537-0952cc60d6cc/download9aaeee7c1e0e6af61de1763cb5b7860dMD59falseAnonymousREADORIGINALHARRY_TM.LCAP_TESIS_TITULO_2020.pdfHARRY_TM.LCAP_TESIS_TITULO_2020.pdfTexto completoapplication/pdf2788728https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f8c155c1-e7fb-41ac-973a-f07f3c888cc5/download641bc5a6ba92dae5164119fd35fe482fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b6cf1412-3855-485f-a6d5-2d2194708c10/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/355c82f1-4998-46be-9813-f93594dccfc3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/993oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9932024-11-11 21:59:22.222http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).