La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue Identificar las necesidades de viviendas familiares y las oportunidades de inversión en ellas. La metodología fue de diseño descriptivo, con una población formada por los habitantes de la ciudad y una muestra de 384 viviendas. Los resultados señalan preferencia po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Aricari, Richard Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necesidades de viviendas
Oportunidades inversión
Housing needs
Investment opportunities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UCPI_194689100baf5053ad219262a9735fe6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3332
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
title La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
spellingShingle La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
Rios Aricari, Richard Carlos
Necesidades de viviendas
Oportunidades inversión
Housing needs
Investment opportunities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
title_full La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
title_fullStr La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
title_full_unstemmed La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
title_sort La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021
author Rios Aricari, Richard Carlos
author_facet Rios Aricari, Richard Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García del Castillo, Carlos Anibal
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Aricari, Richard Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Necesidades de viviendas
Oportunidades inversión
topic Necesidades de viviendas
Oportunidades inversión
Housing needs
Investment opportunities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Housing needs
Investment opportunities
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El objetivo de la investigación fue Identificar las necesidades de viviendas familiares y las oportunidades de inversión en ellas. La metodología fue de diseño descriptivo, con una población formada por los habitantes de la ciudad y una muestra de 384 viviendas. Los resultados señalan preferencia por localización de la vivienda a adquirir, 46.81% prefieren vivir en un área semi urbana; el 40.78% prefiere vivir en el centro de la ciudad explicando estar más cerca de su centro de trabajo y tener acceso a todos los servicios públicos. Referente a la preferencia por el tamaño de lote para su vivienda, 40.78% tienen preferencias por viviendas de 100 a 120 metros cuadrados, debido a que el costo para la construcción será menos, pero con posibilidades de construir un segundo piso más adelante.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-09T03:36:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/3332
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/3332
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/53381d73-7685-476f-80c1-c68884d589d7/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dba4f488-fb25-4f3f-a426-37232c309a63/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a84d695e-b968-4810-baf4-35dec4298ace/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
cabde6ec52dd5523d74e0655c387cfce
1baf197e290c5ddf66031a2f558e6fea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261755139457024
spelling García del Castillo, Carlos AnibalRios Aricari, Richard Carlos2025-05-09T03:36:09Z2021-12-21http://hdl.handle.net/20.500.14503/3332El objetivo de la investigación fue Identificar las necesidades de viviendas familiares y las oportunidades de inversión en ellas. La metodología fue de diseño descriptivo, con una población formada por los habitantes de la ciudad y una muestra de 384 viviendas. Los resultados señalan preferencia por localización de la vivienda a adquirir, 46.81% prefieren vivir en un área semi urbana; el 40.78% prefiere vivir en el centro de la ciudad explicando estar más cerca de su centro de trabajo y tener acceso a todos los servicios públicos. Referente a la preferencia por el tamaño de lote para su vivienda, 40.78% tienen preferencias por viviendas de 100 a 120 metros cuadrados, debido a que el costo para la construcción será menos, pero con posibilidades de construir un segundo piso más adelante.The objective of the research was to identify the needs of family homes and investment opportunities in them. The methodology was descriptive in design, with a population formed by the inhabitants of the city and a sample of 384 homes. The results indicate preference for the location of the house to be acquired, 46.81% prefer to live in a semi-urban area; 40.78% prefer to live in the city center explaining being closer to their workplace and having access to all public services. Regarding the preference for the lot size for their home, 40.78% have preferences for homes of 100 to 120 square meters, because the cost for construction will be less, but with possibilities of building a second floor laterTesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Necesidades de viviendasOportunidades inversiónHousing needsInvestment opportunitieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La vivienda familiar como oportunidad de inversión, ciudad de Iquitos, periodo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUContador PúblicoUniversidad Científica del Perú. Facultad de NegociosContabilidadhttps://orcid.org/0000-0002-2835-17800521765747605923https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411078Pérez Santillan, JorgeArmas Gutierrez, Orlando OswaldoPaiva Rocha, Luis ArmandoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/53381d73-7685-476f-80c1-c68884d589d7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51falseAnonymousREADORIGINALRIOS ARICARI RICHARD CARLOS.pdfRIOS ARICARI RICHARD CARLOS.pdfapplication/pdf2088619https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dba4f488-fb25-4f3f-a426-37232c309a63/downloadcabde6ec52dd5523d74e0655c387cfceMD52trueAnonymousREADFicha de Autorización.pdfFicha de Autorización.pdfapplication/pdf579480https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a84d695e-b968-4810-baf4-35dec4298ace/download1baf197e290c5ddf66031a2f558e6feaMD53falseAdministratorREAD20.500.14503/3332oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/33322025-05-09 03:46:26.937http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).