Realización de cortometraje documental: Nuestro Patrimonio material inmueble construido en el boom del caucho en peligro, Iquitos - 2024
Descripción del Articulo
La fiebre del caucho en el siglo XIX y principios del XX dejó una huella indeleble en la arquitectura y el paisaje urbano de Iquitos y otras regiones Amazónicas. Este Boom económico, impulsado por la demanda mundial de caucho, generó una explosión en la construcción de edificaciones que aún hoy en d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3060 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boom del caucho Paisaje urbano Cortometrajes documentales Rubber boom Urban landscape Documentary short films https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La fiebre del caucho en el siglo XIX y principios del XX dejó una huella indeleble en la arquitectura y el paisaje urbano de Iquitos y otras regiones Amazónicas. Este Boom económico, impulsado por la demanda mundial de caucho, generó una explosión en la construcción de edificaciones que aún hoy en día constituyen un valioso patrimonio inmueble. Esta tesis se adentra en el estudio de los cortometrajes documentales como herramienta para explorar y preservar la riqueza histórica y cultural de estas estructuras, examinando su importancia, su contexto histórico y su impacto en la identidad cultural de las comunidades que las habitan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).