Complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el hospital regional de Loreto octubre-diciembre 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional De Loreto de octubre a diciembre 2019. Metodología: Es un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal, con recolección retrospectiva de datos. Se trabajó con 150 historias cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Flores, Blanca Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1260
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Gestantes adolescentes
Embarazo adolescente
Complicaciones obstétricas
Adolescence
Pregnant adolescents
Adolescent pregnancy
Obstetric complications
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional De Loreto de octubre a diciembre 2019. Metodología: Es un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal, con recolección retrospectiva de datos. Se trabajó con 150 historias clínicas de gestantes adolescentes. Resultados: De un total de 150 gestantes adolescentes evaluadas se encontró que la edad promedio es de 16.46 años, y que las adolescentes de 18 años son las que predominan en edad (36%), el 77.3% tiene secundaria completa, el 58% de las gestantes adolescentes son de procedencia urbana, la mayor parte de las gestantes adolescentes estaban embarazadas por primera vez, lo cual hacen un 83%, el 87.33% eran gestaciones a término, el 48.7% tenía de 6 a más atenciones prenatales, el 65%de las gestantes adolescentes terminaron en parto eutócico, las complicaciones obstétricas más frecuentes son la anemia (26.1 %) seguido por las Infecciones del tracto urinario (23.3%), preeclamsia con criterios de severidad (8.5 %). Conclusión: La anemia fue la complicación obstétrica más frecuente en el estudio, seguido por las infecciones del tracto urinario y la preeclamsia con criterios de severidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).