Uso de tres especies de microalgas en la remoción de coliformes totales y fecales presentes en lixiviados

Descripción del Articulo

La remoción de contaminantes en sistemas biológicos es posible mediante la aplicación del cultivo de microalgas, ya que éstas presentan diversas adaptaciones y ciertos mecanismos de tolerancia. Las microalgas son capaces de remover microorganismos patógenos, metales pesados, y compuestos orgánicos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gatica, Diego André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Lixiviado
Microalgas
Coliformes
Removal
Leachate
Microalgae
Coliforms
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La remoción de contaminantes en sistemas biológicos es posible mediante la aplicación del cultivo de microalgas, ya que éstas presentan diversas adaptaciones y ciertos mecanismos de tolerancia. Las microalgas son capaces de remover microorganismos patógenos, metales pesados, y compuestos orgánicos tóxicos mediante procesos aún en vías de estudio. El objetivo fue evaluar la remoción de contaminantes biológicos en lixiviado empleando las microalgas Chlorella sp., Scenedesmus quadricauda y Ankistrodesmus nannoselene. Estas microalgas se cultivaron en medio CHU10 por tres semanas. Luego fueron expuestas a dos concentraciones de lixiviado (1v/1v y 1v/2v) por triplicado. Se evaluó el porcentaje de remoción de coliformes totales y fecales entre el día 0 y el día 15. Se realizó la extracción de lípidos totales con cloroformo: metanol (2:1). Los resultados indican que Ankistrodesmus nannoselene mostró un mayor crecimiento a los 14 días con una densidad óptica de 0.391 Scenedesmus quadricauda fue la microalga que reportó mayor producción de biomasa en los dos tratamientos (0.4 ± 0.06). Ankistrodesmus nannoselene presentó el mayor porcentaje de lípidos totales (40%). Respecto al porcentaje de remoción; Ankistrodesmus nannoselene mostró un mayor porcentaje de remoción de coliformes fecales con (99.2% con T2; y 99.9% con T1). En conclusión, el tiempo de exposición al lixiviado solo indujo a la producción significativa de biomasa microalgal y acumulación lipídica en Ankistrodesmus nannoselene. Se evidenció remoción en todos los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).