Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012".
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad y Salud para la construcción de obras civiles, mostrando los ejes centrales para la fonnulación de un Plan de Seguridad y Salud para una Obra de Saneamiento. Esta Tesis c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2349 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de seguridad Obras civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UCPI_146aa3e5f4aaea170938eaaa97d6bcb7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2349 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012". |
| title |
Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012". |
| spellingShingle |
Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012". Babilonia Vargas, Christian Plan de seguridad Obras civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012". |
| title_full |
Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012". |
| title_fullStr |
Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012". |
| title_full_unstemmed |
Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012". |
| title_sort |
Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012". |
| author |
Babilonia Vargas, Christian |
| author_facet |
Babilonia Vargas, Christian Vargas Cárdenas, Milagros |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas Cárdenas, Milagros |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Pinedo, Maira Madeleine |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Babilonia Vargas, Christian Vargas Cárdenas, Milagros |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Plan de seguridad Obras civiles |
| topic |
Plan de seguridad Obras civiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad y Salud para la construcción de obras civiles, mostrando los ejes centrales para la fonnulación de un Plan de Seguridad y Salud para una Obra de Saneamiento. Esta Tesis considera los principios y directrices que enarbola sobre seguridad y salud la Organización Internacional del Trabajo, y otras organizaciones laborales a nivel global, por ser estas organizaciones en su condición de representantes de los trabajadores las que luchan por el empleo decente y seguro y en condiciones que se respeten los derechos de sus agremiados definidos en la legislación nacional y los convenios internacionales. No obstante, nuestro convencimiento que un Plan de Seguridad en construcción civil es un instrumento de aplicación práctica en el día a día durante el proceso de construcción, por lo que sus acciones son reflejo de factores intrínsecos de cada obra, su emplazamiento, el periodo de su ejecución, nivel cultural de la población en general de su área de influencia y preparación y nivel de responsabilidad de los trabajadores; y, del nivel tecnológico alcanzado por el país; sin embargo, se toma como referencia el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS18001, las Normas Técnicas Peruanas de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción tales como la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción", la "Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación ''R.S. 021-83, el "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo "D.S.009-2005TR, y la Ley Nº 29783 y su Reglamento D. S. N 005-2012-TR; asimismo, en el proceso de evaluación del Programa de Seguridad, Salud Ocupacional e Higiene en el Trabajo presentado durante la ejecución de la Obra "ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE IQUITOS", recoge la descripción de los trabajos, el análisis de partidas, el presupuesto general, el presupuesto designado para la seguridad y cuestión ambiental, la programación de obra y otros aspectos propios de este tipo de proyectos de saneamiento. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T13:12:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T13:12:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002-12-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2349 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2349 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/78ff3498-e1fd-4e4c-a87d-d09b3d73b87d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bf3b704a-e69a-41c0-9c1a-ff4019c06e7a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/41d3c74f-ad1b-47e8-908a-0c64fa67b3ee/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7bc428c5-33b1-474a-a4cd-b7c8462ea442/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/561795d0-bcfe-4321-801e-c0c811549ec5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4373f09b7b061f725a9d8d45eeeaaaa 15eb3fa0669223247c3884e3026667c5 7fdb8d71976ee5d1fb134023521d7797 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261714179981312 |
| spelling |
Quispe Pinedo, Maira MadeleineBabilonia Vargas, ChristianVargas Cárdenas, Milagros2023-04-17T13:12:56Z2023-04-17T13:12:56Z2002-12-28http://hdl.handle.net/20.500.14503/2349El presente trabajo de investigación brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad y Salud para la construcción de obras civiles, mostrando los ejes centrales para la fonnulación de un Plan de Seguridad y Salud para una Obra de Saneamiento. Esta Tesis considera los principios y directrices que enarbola sobre seguridad y salud la Organización Internacional del Trabajo, y otras organizaciones laborales a nivel global, por ser estas organizaciones en su condición de representantes de los trabajadores las que luchan por el empleo decente y seguro y en condiciones que se respeten los derechos de sus agremiados definidos en la legislación nacional y los convenios internacionales. No obstante, nuestro convencimiento que un Plan de Seguridad en construcción civil es un instrumento de aplicación práctica en el día a día durante el proceso de construcción, por lo que sus acciones son reflejo de factores intrínsecos de cada obra, su emplazamiento, el periodo de su ejecución, nivel cultural de la población en general de su área de influencia y preparación y nivel de responsabilidad de los trabajadores; y, del nivel tecnológico alcanzado por el país; sin embargo, se toma como referencia el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS18001, las Normas Técnicas Peruanas de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción tales como la Norma Técnica G.050 "Seguridad durante la Construcción", la "Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación ''R.S. 021-83, el "Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo "D.S.009-2005TR, y la Ley Nº 29783 y su Reglamento D. S. N 005-2012-TR; asimismo, en el proceso de evaluación del Programa de Seguridad, Salud Ocupacional e Higiene en el Trabajo presentado durante la ejecución de la Obra "ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE IQUITOS", recoge la descripción de los trabajos, el análisis de partidas, el presupuesto general, el presupuesto designado para la seguridad y cuestión ambiental, la programación de obra y otros aspectos propios de este tipo de proyectos de saneamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Plan de seguridadObras civileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Sistema de seguridad y salud en la construcción de la obra "alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales de Iquitos, 2012".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civil054039164041469544370654https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Valera Suarez, José Ronylrigoin Cabrera, Ulises UctavioVela Rodríguez, MarioTEXTCHRISTIAN BABILONIA VARGAS Y MILAGROS VARGAS CÁRDENAS - TESIS.pdf.txtCHRISTIAN BABILONIA VARGAS Y MILAGROS VARGAS CÁRDENAS - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101703https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/78ff3498-e1fd-4e4c-a87d-d09b3d73b87d/downloada4373f09b7b061f725a9d8d45eeeaaaaMD57falseAnonymousREADTHUMBNAILCHRISTIAN BABILONIA VARGAS Y MILAGROS VARGAS CÁRDENAS - TESIS.pdf.jpgCHRISTIAN BABILONIA VARGAS Y MILAGROS VARGAS CÁRDENAS - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8487https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bf3b704a-e69a-41c0-9c1a-ff4019c06e7a/download15eb3fa0669223247c3884e3026667c5MD58falseAnonymousREADORIGINALCHRISTIAN BABILONIA VARGAS Y MILAGROS VARGAS CÁRDENAS - TESIS.pdfCHRISTIAN BABILONIA VARGAS Y MILAGROS VARGAS CÁRDENAS - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf70410135https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/41d3c74f-ad1b-47e8-908a-0c64fa67b3ee/download7fdb8d71976ee5d1fb134023521d7797MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7bc428c5-33b1-474a-a4cd-b7c8462ea442/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/561795d0-bcfe-4321-801e-c0c811549ec5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2349oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/23492024-11-11 22:07:49.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).