Relación entre la inteligencia emocional y el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de 5 a 8 años de la CPR el Varillal, San Juan. 2022
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo una investigación a fin de comprobar si existía relación entre el la Inteligencia Emocional evaluada con la Escala de Inteligencia Emocional para niños en edad preescolar, elaborada por Rodríguez (2006) y las Habilidades Sociales evaluada con la Escala de Habilidades Sociales de Quir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3104 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/3104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia Emocional Habilidades Sociales Primera Infancia Educación Inicial Emotional Intelligence Social Skills Early Childhood Initial education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se llevó a cabo una investigación a fin de comprobar si existía relación entre el la Inteligencia Emocional evaluada con la Escala de Inteligencia Emocional para niños en edad preescolar, elaborada por Rodríguez (2006) y las Habilidades Sociales evaluada con la Escala de Habilidades Sociales de Quiroz Caceda (2018). La muestra estuvo conformada por 131 niños y niñas de 5 a 8 años que residen en la CPR El Varillal. San Juan. 2022. Fue un estudio descriptivo explicativo, de nivel correlacional que aplicó la correlación No Paramétrica de Spearman. Se trató de una investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. El procedimiento estadístico se realizó con el apoyo del programa estadístico SPSS Versión 25 y del Programa Excel 365. En función a los objetivos específicos se procedió a correlacionar la puntuación total en la Escala de Inteligencia Emocional con las cuatro áreas consideradas por la Escala de Habilidades Sociales (Habilidad para la cooperación; Habilidad para el ejercicio de la autoestima; Habilidad para la práctica del respeto y Habilidad para la integración social). Los instrumentos que se aplicaron contaban con la debida validez y confiabilidad comprobadas, incluso se encontraban estandarizados para nuestro medio. El procesamiento estadístico encontró correlaciones positivas y signifivativas entre ambas variables, con lo cual se comprobaron las hipótesis planteadas. Se formularon las conclusiones y las respectivas recomendaciones y se elaboraron las respectivas tablas y gráficos estadísticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).