Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116

Descripción del Articulo

El presente análisis jurídico, versa la doctrina legal establecido en el ACUERDO PLENARIO N° 002-2016/CJ-116 - X PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTES Y TRASITORIA, donde los jueces Supremos integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Rodríguez, Julie Patricia, Padilla Fasabi, Luis Adonis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/841
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones
Daño psíquico
Afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_11e10421316513cbd4c9e4b616d99680
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/841
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116
title Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116
spellingShingle Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116
Barboza Rodríguez, Julie Patricia
Lesiones
Daño psíquico
Afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116
title_full Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116
title_fullStr Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116
title_full_unstemmed Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116
title_sort Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116
author Barboza Rodríguez, Julie Patricia
author_facet Barboza Rodríguez, Julie Patricia
Padilla Fasabi, Luis Adonis
author_role author
author2 Padilla Fasabi, Luis Adonis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Martel, José Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Rodríguez, Julie Patricia
Padilla Fasabi, Luis Adonis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lesiones
Daño psíquico
Afectación psicológica
topic Lesiones
Daño psíquico
Afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente análisis jurídico, versa la doctrina legal establecido en el ACUERDO PLENARIO N° 002-2016/CJ-116 - X PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTES Y TRASITORIA, donde los jueces Supremos integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, reunidos en Pleno Jurisdiccional, trataron temas sobre lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica, cuyo objetivo fue desarrollar diversos puntos controvertidos como a) Anomalía Psíquica permanente derivada de la lesión, b) Tratamiento Normativo del daño psíquico, c) Inoperatividad del cuantificador temporal para el daño psíquico, d) El daño psíquico culposo grave y muy grave, e) Faltas por daño psíquico (nivel leve de daño psíquico), entre otros temas, ello con el fin de sentar como doctrina legal sobre la determinación de la presencia de afectación psicológica y psíquica de las victimas por diversos delitos que se cometen en su agravio. Material y método; se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra consistente en el ACUERDO PLENARIO N° 002-2016/CJ-116, utilizando el Método Descriptivo Explicativo, cuyo diseño fue no experimental ex post facto. Como Resultado, se estableció como doctrina legal, los criterios expuestos en los fundamentos Jurídicos del 12° al 41° del acotado Acuerdo Plenario e insta a las dependencias comprometidas con la salud con especial referencia al ámbito psíquico, a la debida atención de las víctimas que padecen de afectación psicológica. En conclusión, los Jueces Supremos integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 116° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, establecieron Principios Jurisprudenciales que deberán ser invocados por los jueces de todas las instancias judiciales, con el fin de establecer las lesiones Psicológicas y psíquicas que sufren las victimas cuando se configuran delitos en su agravio, las misma que deben de tenerse en cuenta al momento que el A quo emita sentencia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-21T23:42:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-21T23:42:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/841
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/841
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0de3ebfc-cbe9-4764-b60c-5da1dc83d503/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b87ef7e2-2a90-412b-866e-14ba846d4a45/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c891de2-affa-42fb-938c-6d3845dd79ff/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7832b553-461c-4811-b8f5-2ed8d08db729/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0bd51641-ed21-488b-b104-9a74e38e5261/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ee78d84f93adbee0a0fb9bded1f81ac
36716d7618d43b1d9bacfb5a9cf5e0da
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1af78a5feaf5066f45cd4a2aa2de12ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261770677256192
spelling Jara Martel, José NapoleónBarboza Rodríguez, Julie PatriciaPadilla Fasabi, Luis Adonis2019-11-21T23:42:55Z2019-11-21T23:42:55Z2019-07-25http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/841El presente análisis jurídico, versa la doctrina legal establecido en el ACUERDO PLENARIO N° 002-2016/CJ-116 - X PLENO JURISDICCIONAL DE LAS SALAS PENALES PERMANENTES Y TRASITORIA, donde los jueces Supremos integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, reunidos en Pleno Jurisdiccional, trataron temas sobre lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica, cuyo objetivo fue desarrollar diversos puntos controvertidos como a) Anomalía Psíquica permanente derivada de la lesión, b) Tratamiento Normativo del daño psíquico, c) Inoperatividad del cuantificador temporal para el daño psíquico, d) El daño psíquico culposo grave y muy grave, e) Faltas por daño psíquico (nivel leve de daño psíquico), entre otros temas, ello con el fin de sentar como doctrina legal sobre la determinación de la presencia de afectación psicológica y psíquica de las victimas por diversos delitos que se cometen en su agravio. Material y método; se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra consistente en el ACUERDO PLENARIO N° 002-2016/CJ-116, utilizando el Método Descriptivo Explicativo, cuyo diseño fue no experimental ex post facto. Como Resultado, se estableció como doctrina legal, los criterios expuestos en los fundamentos Jurídicos del 12° al 41° del acotado Acuerdo Plenario e insta a las dependencias comprometidas con la salud con especial referencia al ámbito psíquico, a la debida atención de las víctimas que padecen de afectación psicológica. En conclusión, los Jueces Supremos integrantes de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 116° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, establecieron Principios Jurisprudenciales que deberán ser invocados por los jueces de todas las instancias judiciales, con el fin de establecer las lesiones Psicológicas y psíquicas que sufren las victimas cuando se configuran delitos en su agravio, las misma que deben de tenerse en cuenta al momento que el A quo emita sentencia.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/LesionesDaño psíquicoAfectación psicológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01-1Lesiones y faltas por daño psíquico y afectación psicológica; Acuerdo Plenario N° 002-2016/CJ-116info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1421018-1TEXTBARBOZA_PADILLA_TSP_TITULO_2019.pdf.txtBARBOZA_PADILLA_TSP_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain104064https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0de3ebfc-cbe9-4764-b60c-5da1dc83d503/download0ee78d84f93adbee0a0fb9bded1f81acMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILBARBOZA_PADILLA_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgBARBOZA_PADILLA_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1779https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b87ef7e2-2a90-412b-866e-14ba846d4a45/download36716d7618d43b1d9bacfb5a9cf5e0daMD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c891de2-affa-42fb-938c-6d3845dd79ff/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7832b553-461c-4811-b8f5-2ed8d08db729/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALBARBOZA_PADILLA_TSP_TITULO_2019.pdfBARBOZA_PADILLA_TSP_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf17256443https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0bd51641-ed21-488b-b104-9a74e38e5261/download1af78a5feaf5066f45cd4a2aa2de12efMD51trueAnonymousREAD20.500.14503/841oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/8412024-11-11 23:36:34.79http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).