Comportamiento de la recaudación tributaria de la municipalidad provincial de Maynas, periodo 2019-2023

Descripción del Articulo

La investigación planteó como objetivo determinar de qué manera la recaudación del impuesto predial incide en la ciudad de Iquitos. Uso metodología descriptiva, la cual fue sustentada con información cronológica de los periodos estudiados. Concluyendo que, las fluctuaciones en la recaudación de impu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Guevara, Wilson Urias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contribuyente
Recaudación
Tributo municipal
Taxpayer
Collection
Municipal tax
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación planteó como objetivo determinar de qué manera la recaudación del impuesto predial incide en la ciudad de Iquitos. Uso metodología descriptiva, la cual fue sustentada con información cronológica de los periodos estudiados. Concluyendo que, las fluctuaciones en la recaudación de impuestos analizadas para la Municipalidad Provincial de Maynas en los años 2019 al 2023 señala la importancia de llevar a cabo una evaluación detallada de las políticas fiscales municipales. El análisis de los montos de los tributos para los años 2019 a 2023 revela importantes datos. En 2023, los tributos totales alcanzaron S/ 54,052,202.85, siendo el Impuesto Predial el de mayor peso con un 54%. El análisis de la variación porcentual de la recaudación tributaria por tipos de tributos, durante el periodo 2019-2023 revela fluctuaciones significativas en los ingresos. A lo largo de los años, se observa que la variación porcentual con respecto al año anterior no sigue un patrón uniforme, en 2020 disminuye a 77.41%, en 2021 experimenta un incremento notable a 131.86%, en 2022 se registra una mejora significativa del 170.78%, y en 2023 se observa una caída moderada al 143.44%. Esta falta de uniformidad en la recaudación genera incertidumbre en la administración, ya que se esperaría una consistencia en los ingresos con proyecciones porcentuales más estables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).