Sentencia del Tribunal Constitucional N° 1494 – 2018-PC/TC” El proceso de cumplimiento como mecanismo para ejecutar el pago de la bonificación del D.U N° 037 – 94

Descripción del Articulo

El presente análisis jurídico, trata sobre un caso resuelto por los integrantes del Tribunal Constitucional a razón del recurso de agravio constitucional interpuesto por Gorki Antonio Ortiz Gómez y otros contra la sentencia expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocampo Valdez, Sergio Alessandro, Pilco Cahuachi, Addison Sam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1704
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Garantías constitucionales
Proceso de cumplimiento
D.U N° 037 – 94
Proceso constitucional
Tribunal constitucional
Proceso contencioso administrativo
Derecho constitucional
Derecho procesal constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente análisis jurídico, trata sobre un caso resuelto por los integrantes del Tribunal Constitucional a razón del recurso de agravio constitucional interpuesto por Gorki Antonio Ortiz Gómez y otros contra la sentencia expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura que declaro improcedente la demanda de cumplimiento, que tenía como pretensión se de cumplimiento de la Resolución 0345-2011-CU-CR-UNJFSC que reconoce a favor de los trabajadores la deuda por concepto de devengados en aplicación del articulo 1 del DU N° 037 – 94, En el presente se expone el desarrollo doctrinario del proceso y como mediante este se da cumplimiento y se ejecuta el pago de la bonificación del D.U N° 037 – 94, teniendo como base de análisis la STC N° 1494 – 2018 -PC/TC emitida el pasado 19 de julio de 2019, en donde además de analizar los requisitos para lograr la eficacia del mandato a cumplirse, se advierte también que existe un par de precedente vinculantes que actúan como jurisprudencia de obligatorio cumplimiento con el cual se ha venido precisando la forma y modo establecido para su aplicación conforme los criterios del Tribunal Constitucional, asimismo se expone brevemente el origen del D.U N° 037 – 94, asimismo una explicación sucinta de otras vías procedimentales ordinarias para la ejecución del pago de la bonificación del D.U N° 037 – 94, precisándose que proceso constitucional de cumplimiento es la vía idónea y adecuada para ejecutar el mandato. El Objetivo de la referida sentencia mencionada líneas arriba, es resolver la controversia en sede constitucional, para determinar si los Órganos de menor jerarquía resolvieron conforme a Derecho. Material y Método, se utilizó el análisis de documentos, desglosando una muestra consistente, a través del método descriptivo, y el diseño no experimental ex post facto. Resultado de acuerdo se ha declarado FUNDADA la demanda (…) y en consecuencia ordenar a la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho (…) de cumplimiento en sus propios términos al mandato dispuesto en la Resolución 0345-2011-CU-CR-UNJFSC. Conclusión, se determinó que el cumplimiento y la ejecución del mandato a razón de lo expuesto en la sentencia, no esta sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares, precisa que los demandantes se encuentran claramente individualizados como beneficiarios del mandato y están comprendidos en el ámbito de aplicación del DU N° 037 – 94, y finalmente señalo que justificar el incumplimiento del mandato únicamente condicionado a la disponibilidad presupuestaria no es argumento válido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).