Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023

Descripción del Articulo

El conocimiento desempeña un papel fundamental en la práctica de medidas de bioseguridad en el campo de la enfermería. Esto implica no solo conocer las medidas y procedimientos, sino también entender las razones detrás de ellos. Un conocimiento sólido en esta área no solo previene la exposición a ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Chuquipiondo, Kathy, Jimenez Pua, Lady Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Bioseguridad
Enfermeros
Knowledge
Practice
Biosafety
Nurses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCPI_0887ede53915de6e1e019a2bd63f7e2e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2912
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023
title Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023
spellingShingle Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023
Garcia Chuquipiondo, Kathy
Conocimiento
Práctica
Bioseguridad
Enfermeros
Knowledge
Practice
Biosafety
Nurses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023
title_full Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023
title_fullStr Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023
title_sort Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023
author Garcia Chuquipiondo, Kathy
author_facet Garcia Chuquipiondo, Kathy
Jimenez Pua, Lady Diana
author_role author
author2 Jimenez Pua, Lady Diana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gayoso Sosa, Gino
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Chuquipiondo, Kathy
Jimenez Pua, Lady Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conocimiento
Práctica
Bioseguridad
Enfermeros
topic Conocimiento
Práctica
Bioseguridad
Enfermeros
Knowledge
Practice
Biosafety
Nurses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.En_us.fl_str_mv Knowledge
Practice
Biosafety
Nurses
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El conocimiento desempeña un papel fundamental en la práctica de medidas de bioseguridad en el campo de la enfermería. Esto implica no solo conocer las medidas y procedimientos, sino también entender las razones detrás de ellos. Un conocimiento sólido en esta área no solo previene la exposición a riesgos biológicos, químicos y físicos, sino que también contribuye a la prevención de infecciones nosocomiales y garantiza una atención de calidad. El objetivo: fue, determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia Hospital Regional de Loreto 2023. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo con diseño descriptivo, correlacional, transversal y prospectivo, con una muestra de 66 personal de enfermería del servicio de emergencia del HRL; la técnica fue la encuesta y la observación, y los instrumentos el cuestionario de conocimiento de medidas de bioseguridad y la Guía de observación de práctica de medidas de bioseguridad. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24.0 y la prueba estadística chi cuadrada (x2) respectivamente. Resultados: Sobre el nivel de conocimiento, el 72,7% presentaron un nivel medio de conocimiento, el 22,7% presentaron un nivel alto de conocimiento y el 4,5% restante presentaron un nivel bajo de conocimiento; así mismo, sobre las prácticas de las medidas de bioseguridad, el 80,3% presentó un nivel inadecuado de prácticas de bioseguridad, mientras que el 19,7% restante mostraron un nivel adecuado de prácticas de bioseguridad. En conclusión, se demostró la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia Hospital Regional de Loreto p= 0,000 (p < 0,05).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T15:41:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T15:41:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2912
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2912
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9da463c8-5453-4437-aa44-0ffe24a61cc5/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/44ae35e2-f302-4b72-a331-cc5c02870d50/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3ff5c9a2-9285-4bf3-a72a-e37a710578a8/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2a79260f-a55c-4d6d-8120-1acf91019a7f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/474273d1-75b5-401a-9daa-89dca2b0ec5e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c5fc1101-3adf-4ecd-a890-63ac26644d4d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a691d62f-c82a-4461-bef3-2e917ce4f162/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a43d9bcb-55ac-433f-be04-702d90dd56ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8865346704b6a9ce0aefc525be28ab28
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
b282275d3e744c9f3ceea889c3a96986
9baf0110389e1b8921503bdc25f866bd
bee8cad2bc89511c9aec5f96fbfa2960
b2d9cd1f2f7fa00b65c5b026e1f4980c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261790111563776
spelling Gayoso Sosa, GinoGarcia Chuquipiondo, KathyJimenez Pua, Lady Diana2024-06-26T15:41:27Z2024-06-26T15:41:27Z2023-12-13http://hdl.handle.net/20.500.14503/2912El conocimiento desempeña un papel fundamental en la práctica de medidas de bioseguridad en el campo de la enfermería. Esto implica no solo conocer las medidas y procedimientos, sino también entender las razones detrás de ellos. Un conocimiento sólido en esta área no solo previene la exposición a riesgos biológicos, químicos y físicos, sino que también contribuye a la prevención de infecciones nosocomiales y garantiza una atención de calidad. El objetivo: fue, determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia Hospital Regional de Loreto 2023. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo con diseño descriptivo, correlacional, transversal y prospectivo, con una muestra de 66 personal de enfermería del servicio de emergencia del HRL; la técnica fue la encuesta y la observación, y los instrumentos el cuestionario de conocimiento de medidas de bioseguridad y la Guía de observación de práctica de medidas de bioseguridad. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24.0 y la prueba estadística chi cuadrada (x2) respectivamente. Resultados: Sobre el nivel de conocimiento, el 72,7% presentaron un nivel medio de conocimiento, el 22,7% presentaron un nivel alto de conocimiento y el 4,5% restante presentaron un nivel bajo de conocimiento; así mismo, sobre las prácticas de las medidas de bioseguridad, el 80,3% presentó un nivel inadecuado de prácticas de bioseguridad, mientras que el 19,7% restante mostraron un nivel adecuado de prácticas de bioseguridad. En conclusión, se demostró la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia Hospital Regional de Loreto p= 0,000 (p < 0,05).Knowledge plays a fundamental role in the practice of biosafety measures in the field of nursing. This involves not only knowing the measures and procedures, but also understanding the reasons behind them. Solid knowledge in this area not only prevents exposure to biological, chemical and physical risks, but also contributes to the prevention of nosocomial infections and ensures quality care. The objective: was to determine the relationship between the level of knowledge and practices of biosafety measures of the nursing staff of the emergency service Hospital Regional de Loreto 2023. Methodology: Quantitative research with descriptive, correlational, transversal and prospective design. with a sample of 66 nursing personnel from the HRL emergency service; The technique was the survey and observation, and the instruments were the biosafety measures knowledge questionnaire and the Biosafety Measures Practice Observation Guide. For the processing and analysis of the information, the statistical package SPSS version 24.0 and the chi square statistical test (x2) were used respectively. Results: Regarding the level of knowledge, 72.7% presented a medium level of knowledge, 22.7% presented a high level of knowledge and the remaining 4.5% presented a low level of knowledge; Likewise, regarding the practices of biosafety measures, 80.3% presented an inadequate level of biosafety practices, while the remaining 19.7% showed an adequate level of biosafety practices. In conclusion, the relationship between the level of knowledge and practices of biosafety measures of the nursing staff of the Loreto Regional Hospital emergency service was demonstrated p= 0.000 (p < 0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ConocimientoPrácticaBioseguridadEnfermerosKnowledgePracticeBiosafetyNurseshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia hospital regional de Loreto 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0002-0640-9072400873124693361944245834https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419199Magallanes Castilla, Jesús JacintoMonteza Rojas, Nancy JhanethCoral Amasifuén, EsperanzaTEXTKATHY GARCIA CHUQUIPIONDO Y LADY DIANA JIMENEZ PUA – TESIS – ENFERMERIA.pdf.txtKATHY GARCIA CHUQUIPIONDO Y LADY DIANA JIMENEZ PUA – TESIS – ENFERMERIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101792https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9da463c8-5453-4437-aa44-0ffe24a61cc5/download8865346704b6a9ce0aefc525be28ab28MD59falseAnonymousREADAUTORIZACION (50).pdf.txtAUTORIZACION (50).pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/44ae35e2-f302-4b72-a331-cc5c02870d50/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD510falseAdministratorREADTHUMBNAILKATHY GARCIA CHUQUIPIONDO Y LADY DIANA JIMENEZ PUA – TESIS – ENFERMERIA.pdf.jpgKATHY GARCIA CHUQUIPIONDO Y LADY DIANA JIMENEZ PUA – TESIS – ENFERMERIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg822https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3ff5c9a2-9285-4bf3-a72a-e37a710578a8/downloadb282275d3e744c9f3ceea889c3a96986MD56falseAnonymousREADAUTORIZACION (50).pdf.jpgAUTORIZACION (50).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8231https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2a79260f-a55c-4d6d-8120-1acf91019a7f/download9baf0110389e1b8921503bdc25f866bdMD511falseAdministratorREADORIGINALKATHY GARCIA CHUQUIPIONDO Y LADY DIANA JIMENEZ PUA – TESIS – ENFERMERIA.pdfKATHY GARCIA CHUQUIPIONDO Y LADY DIANA JIMENEZ PUA – TESIS – ENFERMERIA.pdfTexto completoapplication/pdf2660912https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/474273d1-75b5-401a-9daa-89dca2b0ec5e/downloadbee8cad2bc89511c9aec5f96fbfa2960MD51trueAnonymousREADAUTORIZACION (50).pdfAUTORIZACION (50).pdfTexto completoapplication/pdf2593416https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c5fc1101-3adf-4ecd-a890-63ac26644d4d/downloadb2d9cd1f2f7fa00b65c5b026e1f4980cMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a691d62f-c82a-4461-bef3-2e917ce4f162/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a43d9bcb-55ac-433f-be04-702d90dd56ce/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.14503/2912oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/29122024-11-12 00:05:22.932http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).