Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad en enfermeros de áreas críticas de un hospital de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación contribuirá al conocimiento y práctica existente sobre las medidas de bioseguridad en el ámbito de la enfermería en áreas críticas. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de las medidas de bioseguridad en enfermeros de área...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7987 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad en enfermería Enfermeros de cuidados críticos Práctica clínica Biosafety in nursing Critical care nurses Clinical practice http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación contribuirá al conocimiento y práctica existente sobre las medidas de bioseguridad en el ámbito de la enfermería en áreas críticas. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de las medidas de bioseguridad en enfermeros de áreas críticas de un Hospital de Chiclayo, 2023. El material y método utilizado para llevar a cabo este estudio consistirá en un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo y relacional. La población estuvo representada por 161 enfermeros de áreas críticas en el Hospital Regional Lambayeque de Chiclayo. El tamaño de la muestra fue de 114 enfermeros, aquella muestra fue censal. La información recolectada se procesará en el programa Microsoft Excel, se implementó IMS SPSS versión 25 y la prueba estadística Chi cuadrado. Resultados: El nivel de conocimiento de los enfermeros de áreas críticas respecto a las medidas de bioseguridad fue alto en un 47,7%, medio en un 51,8%, y bajo en solo el 0,9%. Asimismo, en cuanto al nivel de práctica, el 72.8% de los enfermeros de áreas críticas poseen un nivel alto, mientras que el 27.2% posee un nivel medio. Finalmente, se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado para evaluar hipótesis sobre la relación entre dos variables categóricas, obteniendo un valor de 2.98 que respalda la relación entre el nivel de conocimiento y el nivel de práctica sobre medidas de bioseguridad por parte de los enfermeros de áreas críticas. Conclusiones: Se concluye que, existe una la relación significativa entre el nivel de conocimiento y la práctica de medidas de bioseguridad en enfermeros de áreas críticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).