Exportación Completada — 

Estado del arte del aprovechamiento de energía geotérmica para climatización de ambientes mediante la técnica de pozo canadiense

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta el estado del arte, o estado actual del conocimiento de los sistemas de pozos canadienses (tubos enterrados); asimismo analiza el funcionamiento de este novedoso sistema que permite sustituir la implementación de aire acondicionado dentro de viviendas y/o climatizar los ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Tapullima, Carol Danica, Ordoñez Chimbo, Roylman Beymer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/819
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía geotérmica
Climatización
Pozo canadiense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta el estado del arte, o estado actual del conocimiento de los sistemas de pozos canadienses (tubos enterrados); asimismo analiza el funcionamiento de este novedoso sistema que permite sustituir la implementación de aire acondicionado dentro de viviendas y/o climatizar los ambientes, generando un ahorro en el consumo de energía eléctrica. Para su desarrollo se procedió a realizar un profundo análisis bibliográfico; a partir de fuentes primarias y secundarias, que van desde libros, tesis y publicaciones en diarios, hasta artículos relacionados con el tema de climatización de ambientes a partir del aprovechamiento de la energía geotérmica. El funcionamiento de estos sistemas se basa en la utilización de la energía geotérmica, que consiste en hacer pasar el aire de ventilación por unos conductos enterrados consiguiendo un calentamiento en invierno y un enfriamiento en verano. Los estudios realizados permitieron conocer que actualmente existen estos sistemas instalados, ya que su implementación presenta una solución económica y enérgicamente eficiente para cualquier tipo de edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).