Regulación del comercio electrónico por redes sociales y la recaudación del IGV, distrito de San Miguel, periodo 2023.
Descripción del Articulo
        La presente investigación consideró como objetivo determinar el impacto entre la regulación del comercio electrónico por redes sociales y la recaudación del impuesto general a las ventas de los contribuyentes domiciliados en el Distrito de San Miguel, 2023. Además, el marco metodológico fue conforma...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16683 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16683 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comerciantes Recaudación de impuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La presente investigación consideró como objetivo determinar el impacto entre la regulación del comercio electrónico por redes sociales y la recaudación del impuesto general a las ventas de los contribuyentes domiciliados en el Distrito de San Miguel, 2023. Además, el marco metodológico fue conformado por un método cuantitativo, de tipo básica, así mismo contó con un nivel descriptivo – correlacional y un diseño no experimental con corte transversal. La muestra fue compuesta por 20 participantes que utilizan herramientas del E-comerce para poder comercializar sus productos en las diferentes plataformas digitales. Se obtuvo que el 80% de los participantes consideran a la variable en nivel bajo, al igual que para la recaudación tributaria. Se concluye que el 80% de los participantes valoran en un nivel bajo a la variable regulación del comercio electrónico, en cuanto a la recaudación de impuestos se obtuvo que de igual forma el 80% fue en nivel bajo, además el coeficiente de correlación fue de 0.948 lo cual significa que existe una correlación positiva y significativa, además se aceptó la Ha y se rechazó la H0. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).