Prevalencia de anomalías dentarias de número en ortopantomografía digitales en pacientes entre 6 - 15 años en un centro radiológico Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estimar la prevalencia de anomalías dentarias de número en ortopantomografías digitales en pacientes entre 6 y 15 años en un centro radiológico de Ayacucho durante el 2018. El tipo de la investigación fue básica, de nivel descriptivo y de diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curi Bejar, Jean Carlos, Ochoa Araujo, Diana Marjori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías dentales
Radiología bucal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estimar la prevalencia de anomalías dentarias de número en ortopantomografías digitales en pacientes entre 6 y 15 años en un centro radiológico de Ayacucho durante el 2018. El tipo de la investigación fue básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes que acudieron a un Centro Radiológico de Ayacucho. La muestra estuvo conformada por 200 ortopantomografías digitales. Para determinar la prevalencia de anomalías dentarias de número en ortopantomografía, se utilizó una ficha de recolección de datos como instrumento para identificar cada anormalidad por cuadrantes e identificar su ubicación. El estudio concluye que existe una prevalencia de anomalías dentarias de número, con 133 evaluados sin ninguna afección (66,5 %) y 67 evaluados con anomalías dentarias (33,5 %), teniendo la hipodoncia con mayor afectación en 53 casos (26,5 %) y la hiperdoncia con 14 casos (7 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).