Exportación Completada — 

Efectos de los estilos de crianza de madres solteras en sus hijos

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las investigaciones sobre los efectos de los estilos de crianza de madres solteras en sus hijos mediante artículos científicos iberoamericanos de los últimos 11 años. Material y métodos: Para desarrollar el presente estudio y entender sobre los efectos que genera los estilos de cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camposano Cerrón, Haydee Judith, Leon Galarza, Camille Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños
Madres solteras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las investigaciones sobre los efectos de los estilos de crianza de madres solteras en sus hijos mediante artículos científicos iberoamericanos de los últimos 11 años. Material y métodos: Para desarrollar el presente estudio y entender sobre los efectos que genera los estilos de crianza por madres solteras en sus hijos desde sus inicios hasta los tiempos actuales, se efectuó una revisión de la literatura de 15 artículos publicados en países Iberoamericanos sobre los estilos de crianza por madres solteras. Resultados: Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que los hijos de madres solteras suelen presentar una personalidad de tipo extrovertida, asimismo un estilo de crianza autoritario beneficia a la aparición de conductas agresivas en estos niños, por el contrario, un estilo de crianza permisivo, representado por altos niveles de apoyo, supervisión y flexibilidad opera como elemento preservador de la conducta agresiva. Conclusión: Entendemos entonces que los hijos de las madres solteras no presentan un control emocional adecuado, debido a que la madre evidencia el mismo desequilibrio emocional, debido a que de algún modo ellas mismas enseñan a sus hijos a presentarlo, la crianza permisiva y la crianza autoritaria en cierto modo se hacen presentes debido a los problemas que las madres deben aguantar por asumir el rol de padre y madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).