Competencia digital y desempeño docente en profesores de posgrado en una universidad privada en Lima Metropolitana durante el semestre 2021-II
Descripción del Articulo
En esta investigación titulada “Competencia digital y desempeño docente en profesores de posgrado en una universidad privada en Lima Metropolitana durante el semestre 2021-II”; se busca establecer la relación general entre la competencia digital y el desempeño docente en profesores de posgrado de un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia digital Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En esta investigación titulada “Competencia digital y desempeño docente en profesores de posgrado en una universidad privada en Lima Metropolitana durante el semestre 2021-II”; se busca establecer la relación general entre la competencia digital y el desempeño docente en profesores de posgrado de una universidad privada de Lima Metropolitana durante el semestre 2021-II. La metodología de investigación utilizada es cuantitativa y de alcance correlacional. Se usaron dos instrumentos, el cuestionario DigCompEdu y el cuestionario de la Encuesta docente aplicada a los estudiantes para determinar su percepción respecto al desempeño docente. Los resultados demuestran que no existe una correlación estadísticamente significativa entre las variables. Sin embargo, al analizar las correlaciones entre las diferentes dimensiones de cada variable se observa una correlación significativa entre la dimensión empoderamiento de los estudiantes de la variable competencia digital (CD) y las dimensiones de desempeño docente (DD) y, la dimensión de material y contenidos de la variable DD. Esto se refleja en un nivel de significancia menor a 0.05 y un valor de correlación mayor a 0.1. Lo que nos indica que hay cierto nivel de relación entre ambas variables, que quizá requiera un estudio de mayor amplitud para establecerlo con mayor claridad, dejando abierta la posibilidad de replicar este estudio, a fin de seguir generando información objetiva al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).