Desarrollo de una aplicación web para el control de pedidos de una cevichería

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se centra en el análisis diseño e implementación de una aplicación web de pedidos para un restaurante de la ciudad de Arequipa, tomando en consideración el auge de la gastronomía peruana los restaurantes buscan diferenciarse mediante la preparación de platillos ovedosos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Aique, Alberto Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Interfaz
Tiempo real
Pedidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se centra en el análisis diseño e implementación de una aplicación web de pedidos para un restaurante de la ciudad de Arequipa, tomando en consideración el auge de la gastronomía peruana los restaurantes buscan diferenciarse mediante la preparación de platillos ovedosos, por lo cual se planteó desarrollar una aplicación web de pedidos que muestre a los clientes los platillos del restaurante de manera amigable con una imagen y con texto detallando la preparación e ingredientes principales del platillo. Finalmente se desarrolló la aplicación web de pedidos mostrando una interfaz que es amigable al consumidor, mostrando los platillos novedosos del restaurante y facilitando la elección de los mismos. También se desarrolló el módulo de Cocina donde se muestran los pedidos realizados por los consumidores en tiempo real y dando prioridad a los primeros; esto facilita en gran medida el trabajo en el área de cocina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).